Una considerada multitud aguarda la espera ante las puertas del Palacio Europa para adentrarse, un año más, en una de las más tradicionales citas con el comercio local de Vitoria. Nada más y nada menos que la vigésimo octava edición es la que cumple este año la Feria de stocks organizada por Gasteiz On. Una feria que se abre a su público desde hoy, y hasta este sábado, con prendas y productos de la temporada de otoño invierno a unos majestuosos precios.

Este año, se suman 21 comercios — uno menos que en la cita del año pasado— que ocuparán 31 stands con moda mujer, masculina, infantil, dermatología, complementos, mercería, lencería, joyería, moda de segunda mano, deportes, y descanso, entre otros; junto a un punto de información, otro de café y un último de repostería sin azúcar. El horario de apertura al público será de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Feria de stocks de Gasteiz On

Patricia Entrena, de la tienda Entre 2, de la calle Prado —lo que era Adolfo Domínguez—, estrena puesto este año. "Nos lo ha ofrecido Gasteiz On y vamos a probar a ver cómo va, yo espero que pase mucha gente", comparte en conversación con este diario. De esta misma temporada, presenta colecciones de ropa para hombres y mujeres así como algún complemento. "Un poquito de todo".

Una segunda vida a la ropa

Al frente de Koopera, firma reconocida por su filosofía sostenible y una de las más solicitadas este jueves por el público gasteiztarra, se encuentra Blanca Soto. Es el tercer año que se suman a la feria y califica la experiencia como "fantástica". "La primera vez tuvimos mucha aceptación, el año pasado repetimos y... no hay dos sin tres, como se suele decir".

Disponen de un total de cuatro tiendas repartidas por la capital alavesa. Todas ellas, cuentan con prendas de mujer y hombre y "hay una exclusiva que es de niño y juguete". "El proceso de recogida es grande. Desde que los ciudadanos echamos la ropa que no queremos al contenedor, lo recoge el camión que lo lleva hasta el almacén de Gamarra y ahí es donde hacen una selección, la limpieza y el etiquetado. Más tarde, nos los sirven a las tiendas".

Feria de stocks de Gasteiz On

La responsable de la marca cuenta que ahora existe una mayor concienciación en torno a darle una segunda vida a la ropa, sobre todo entre las jóvenes generaciones. "Últimamente estamos fidelizando a mucha juventud, y eso nos encanta". Aún y todo, apostilla que cuenta con público "de todo tipo". Desde el octogenario hasta los más txikis, que acuden a Koopera en busca de juguetes con los que disfrutar.

Asimismo, asegura que "venden de todo" y a un precio "muy económico". "Hemos traído las rebajas, lo último de la temporada de invierno". "Ojalá vendamos hoy todo, que no quede ni una prenda. Todos los días vamos a traer cosas nuevas. Incluso esta misma tarde", expone Soto.

Para aficionados del deporte

La montaña cada vez gana más adeptos. "La gente que corría en asfalto se ha pasado a la montaña. Correr por el menos es menos agresivo, más bonito". Así lo expone Josune Intxaurza, propietaria de Gaikar Kirolak, en la calle Bernal Díaz de Luko (Zaramaga). "Nos dedicamos al running y trail running", cuenta. De ahí que en su stand luzca un nutrido surtido de zapatillas especializadas en estas dos modalidades, en su mayoría.

Al igual que las prendas; camisetas, pantalones, mallas así como otros complementos, entre ellos, mochilas de varios colores. Veterana en esta cita junto a su marido, pues el negocio es herencia familiar, Intxaurza asegura que la feria de stocks es favorable para “sacar el género de tallas y pares sueltos”. 

Asimismo, cuentan con una clientela fija, especialistas que acuden en busca de nuevo armamento deportivo para recorrer montañas, aunque también “está la típica señora que viene a por unas zapatillas para andar más cómoda”.

Sobre los problemas que atraviesa el sector destaca el incremento de ventas vía Internet, apunta el relevo generacional como otra de las preocupaciones del pequeño comercio. “Mis hijas lo han mamado desde pequeñas, pero no van a seguir con el negocio. Es muy esclavo.” 

La Feria de Stocks de Gasteiz On abre sus puertas en el palacio Europa hasta el sábado DNA

Bocado dulce, pero sin azúcar

Entre compra y compra, quién dice que no a un tentempié. Dulce. Eso sí, sin azúcar. El puesto de Julián Montosa, que lleva el nombre de Adiós Azúcar (calle Los Herrán) está repleto de delicias pensadas para personas con intolerancias, en este caso, para las diabéticas como él. Esto es una muestra de los que tenemos en la tienda. Chuchitos, relámpagos, milhojas...", enumera. Aunque apunta que el "producto estrella" es la rosquilla. "Es un clásico y ya está".

El pastelero vitoriano cuenta como tuvo que fundar él mismo un laboratorio de postres artesanales para personas con intolerancia porque, al margen de las grandes firmas, "nadie se dedicaba a hacer algo así".

Asimismo, apostilla que el número de intolerancias va a más. "Mi forma de pensar me dice que es lo que comemos", comenta, haciendo un guiño a los conservantes que llevan muchos productos del supermercado. A su juicio, "queda mucho por hacer" en cuanto a la oferta de dulces artesanos que existe a día de hoy en Vitoria para las personas intolerantes.

Novedades

Entre las novedades de esta edición, destacan las iniciativas para ser una feria sostenible y solidaria. Así, las personas que lo deseen pueden entregar su ropa usada para darle una segunda vida (serán invitadas a un café) y sumarse a la campaña El comercio salva al Comercio, pidiendo una bolsa de la DANA para apoyar al sector valenciano del comercio afectado por la catástrofe.

21 comercios participantes

 

  • Baskonia Alavés Store
  • Bordados Candy
  • Boutique Infantil Elbe
  • Cariella By Carmen Guinea
  • Colchonfactory
  • Dubla 
  • El Rincón de la Coquette
  • El Talo Adiós Azúcar
  • Entre 2
  • Gaikar Kirolak
  • Galerías Xara
  • Habitaka Decoración
  • Joyería Domingo Lafuente
  • Keriban Moda y Lencería
  • Koopera Store
  • Laboratorios María D'uol
  • Lilrousse
  • Nina Life Styling
  • Roar
  • Tou-ché
  • Virna Moda

Datos de 2024

La pasada edición, casi 12.000 personas (11.988) se acercaron al recinto. El día de mayor paso fue el sábado, y las mañanas más que las tardes. Un 76% eran mujeres y un 92,6%, de Vitoria, especialmente de Lakuabizkarra, Arriaga, Ibaiondo y Sansomendi; un 4,1% del resto del territorio, y un 3,3% de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, La Rioja y Burgos. El 35% confesó que acudía por primera vez y el 53% hizo alguna compra.