Síguenos en redes sociales:

La prevención en Salud, objetivo de los voluntarios séniors de Secot

Es una de las novedades que están iniciando en 2025, tras cerrar un gran 2024 en actividades

La prevención en Salud, objetivo de los voluntarios séniors de SecotCedida

No solo no paran, sino que cada vez están más activos. Es el lema de vida del incombustible grupo de 35 socios y voluntarios de Secot Álava, desde los 64 hasta los 88 años, en su mayoría retirados del mundo laboral, que proceden de diversas áreas: ingenieros, economistas, abogados, informáticos, funcionarios públicos, médicos, empresarios... Y es que no hay año que no sorprenda cómo cada vez hacen más actividades y cómo ayudan con ellas a más personas de forma totalmente desinteresada.

Una muestra de ello es el cierre de la “exitosa” memoria de actividad de 2024 y eso que ya venían de un “2023 brillante”. Y otra son las dos novedades de este 2025. Entre ellas, el ciclo económico de 15 charlas para este semestre, tras establecer un ámbito de colaboración con la Asociación Cultural de Alumnos y Exalumnos de los Aulas de la Experiencia de Álava, (Acaexa), consiguiendo así un nuevo ámbito de actuación en la Universidad del País Vasco y aprovechando su experiencia con la Fundación Vital en la divulgación económica y jurídica.

“Otra novedad que estamos iniciando es en el área de Salud, gracias al perfil de nuestros nuevos socios, para dar charlas y talleres con los que poder dar pautas de prevención, tanto a mayores como a jóvenes de centros FP, y también en el ámbito de la salud mental, porque vemos que hay demanda. No vamos a hacer de psicólogos o médicos, pero sí divulgar”, cuenta el presidente de Secot Álava, Juan Ignacio Urresola, de apenas 64 años.

Memoria de 2024

En cuanto a su labor de 2024, destaca cómo el evento Nuevos horizontes en la longevidad ha tenido un gran alcance, gracias a sus 331 asistentes, en Vital Fundazioa Kulturunea, y a las numerosas visualizaciones en su canal de YouTube, que superaron las 4.000 en un mes.

Dentro del apoyo a emprendedores, desarrollaron 16 mentorías y ocho consultas. “En multitud de ocasiones, los proyectos han derivado de la colaboración de Secot en el programa de formación Curso de creación de empresas del Centro de Empresas del Casco Medieval.

Su actividad también se ha incrementado “notablemente” en los centros Bizan, incorporando charlas y talleres “que han sido de excelente recepción por el público de dichos centros. Los de Brecha Digital son un buen ejemplo de ello”.

Taller de brecha digital impartido por Secot Álava

En 2024 también sobresalieron los tres nuevos “fichajes espectaculares” de asociación a lo largo del 2024: “uno que se dedicaba a gestionar pymes en crisis, otro que venía del Ayuntamiento y otra, hija en su día de un socio de Secot, psicóloga, procedente de la Academia vasca de Emergencias”, concreta Urresola.

Aparte, han consolidado el proyecto sobre Voluntades Anticipadas (Testamento Vital), “divulgando las posibilidades que tenemos de definir nuestras preferencias para cuando, eventualmente, no podamos hacerlo por carecer de la capacidad necesaria”.

Temas financieros y jurídicos

Además, han continuado impartiendo, en este caso de la mano de Fundación Vital, charlas y talleres sobre temas económicos, financieros y jurídicos dirigidos al público en general, “recuperando y actualizando conferencias como, por ejemplo, el régimen económico matrimonial o los profesionales jurídicos”.

En total, el pasado año ofrecieron 120 acciones de formación externa a 2.193 personas, lo que supone un incremento del 15% frente a 2023 en número de acciones que no hubieran sido posibles sin “el apoyo expreso” del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital.

La guinda de su 2024 fue que la calidad de sus ponentes fue valorada con un sobresaliente.