Síguenos en redes sociales:

Por San Blas, al txarri verás

La feria de Llodio homenajea a los baserritarras Felisa Astobiza y Javi Eguia, y en txarripatas se impone Aroa Zaballa

En imágenes: Laudio celebra la tradicional feria de San BlasAraceli Oiarzabal

41

Aunque las cada vez más exigentes normativas en materia de animales han terminado agotando a la asociación Kukutze San Blas Feria Elkartea de Laudio, que ha desistido de volver a organizar todo el apartado concerniente a la txarriboda, la tradicional feria de San Blas ha retornado este sábado a la céntrica plaza Aldai, con el resto del programa intacto.

De hecho, el enorme cerdo que ha protagonizado esta vigésimo novena edición, llegó al recinto desde primera hora para que el, nuevamente, masivo público pudiera ir haciendo sus apuestas respecto a su peso.

En imágenes: Laudio celebra la tradicional feria de San Blas

“Es una pena que haya venido ya abierto en canal del matadero y no se haya hecho toda la exhibición del raspado y quemado de la piel, y la limpieza de vísceras pero, bueno, otros años tampoco por la lluvia”, se consolaba un asiduo a la cita. Luisan García aún recuerda con entusiasmo que “un año me llevé la bolilla, aunque es complicado acertar”.

Y es que, la feria la cierra cada año a las 20.30 horas, el pesaje del ejemplar y quien más se acerque sin pasarse a la cifra que arroja la báscula, se lleva la recaudación de las apuestas. El récord hasta el año pasado lo tenía Terencio III que, allá por 2006, alcanzó los 448 kilogramos, pero en 2024 le desbancó del podio Terencio XIV y sus 486 kilos en canal.

Es una cifra que muchos han llevado este año memorizada por aquello de tener una pista, ya que el txarri de este año ha sido criado en el caserío Ostenko por la familia Orueta-Respaldiza, a base de una alimentación natural consistente en harina de cebada y de maíz, forraje, remolacha y calabaza.

En imágenes: Laudio celebra la tradicional feria de San Blas

Homenaje baserritarra

Con todo, en la franja matinal de la feria no hubo tiempo para aburrirse. Y es que, por el recinto pasaron los dantzaris locales de Untzueta, media docena de albokaris en torno al grupo de folklore euskaldun FiTaFik y una exhibición de herri kirolak centrada en el corte de troncos, que también dio pie a participar a quien se atrevió con la tronza. Tampoco faltaron las voces de Los Arlotes, que entretuvieron al personal antes de que subiera al escenario la pareja de homenajeados del día.

Se trata de Felisa Astobiza Iruretagoiena de Tejería y Javi Eguia Ochoa del caserío Egia, que recibieron emocionados placas con fotos de sus baserris de recuerdo, txapela, estola de lana y un ramo de flores, en reconocimiento a toda una vida dedicada al duro trabajo del caserío y a la salvaguarda de las costumbres y tradiciones.

"Por desgracia, el sector no atraviesa su mejor momento, y cada vez van quedando menos explotaciones, aunque a ellos les debemos eso que está tan de moda y que denominan productos de kilómetro cero"

Txus Corredor . Portavoz de Kukutze

“Con ellos ya son 54 los baserritarras que llevamos homenajeando. Para eso surgió esta fiesta, para que no olvidemos el pasado rural de nuestro pueblo y el duro trabajo que, aun hoy, realizan nuestros baserritarras y ponerles en valor. Por desgracia, el sector no atraviesa su mejor momento, y cada vez van quedando menos explotaciones, aunque a ellos les debemos eso que está tan de moda y que denominan productos de kilómetro cero”, subraya Txus Corredor, portavoz de Kukutze.

En imágenes: Laudio celebra la tradicional feria de San Blas

Otros que no faltaron a la cita fueron los miembros de la academia del cerdo Txarriduna de Bilbao, que se encarga desde hace más de dos décadas de otro de los principales atractivos de la feria: el concurso gastronómico de txarripatas o manos de cerdo en salsa vizcaína. Un certamen único en su especie y al que ayer se presentaron una treintena de cazuelas.

“Hemos tenido años hasta con 60 cazuelas, pero el descenso de participantes lo compensa con creces el aumento de la calidad. El nivel de este año, pese a la dificultad que entraña la receta, es realmente alto. Da gusto levantar las tapas y catar”, aseguran desde Txarriduna, que volvió a otorgar el primer puesto a la joven Aroa Zaballa, de Areta; barrio del que también llegó el tercer clasificado, el Txoko García, aunque el segundo y cuarto se fueron para los txokos Berganza y Gorobel del vecino Amurrio.

En imágenes: Laudio celebra la tradicional feria de San Blas

Morcillas y varas

En la feria tampoco faltó la ya tradicional exhibición de elaboración de morcillas ni el concurso de varas de avellano, en el que se impuso Emilio Irazola, de Okondo.

Tampoco maestros artesanos como Javier Irabien, de Orduña, que acudió con su flamante puesto de cuernos tallados y, por supuesto, primorosas varas, usadas sobre todo “para ir al monte a coger setas”, aclara; o el ebanista Fidel Largatza, con quien Kukutze tuvo un detalle por llevar “más de 20 años regalándonos una talla de madera acorde a la cita”, explica Corredor, a lo que el obsequiado responde que “el primer sector es muy importante en nuestra tierra y siempre que pueda estaré aquí apoyándolo”.