Mil años de vida tiene el barrio de Adurza, según la inscripción de la antigua aldea de Adurzaha en la Reja de San Millán, un documento de 1025 donde aparecen los pueblos que debían pagar impuestos al monasterio del mismo nombre.

Adurzaha ya no existe, pues aquel núcleo terminó por quedarse vacío, como muchos otros de Álava, a medida que Vitoria creció. Este sábado, el vecindario de lo que hoy es Adurza conmemoró por todo lo alto su pasado, con actos que van a alargar a lo largo del año.

Así, en kalejira recorrieron el barrio por la tarde desde el centro social de Adurza, en Heraclio Fournier, hasta el centro cívico Hegoalde, donde brindaron y a ritmo de percusión degustaron chocolate caliente. La fiesta acabó en la taberna Potxi, donde pincharon tanto Malandro como Rosa Mari desde las 19.30 horas.

En imágenes: Adurza celebra mil años de vecindad en comunidad

Adurzaha ya no existe. En su lugar se asienta el barrio de Adurza, que en el siglo XX se llenó de nuevo de gente, convertida en un distrito de Gasteiz, separado del centro de la ciudad por las vías del tren, una barrera física que ha dotado a Adurza de identidad propia y fuerte sentimiento de comunidad y barrio, pese a su cercanía al centro de Vitoria.

“Queremos un barrio activo, que cuente con recursos para afrontar los retos y los problemas cotidianos; un barrio que, ante las actitudes reaccionarias que se están produciendo contra ciudadanas y ciudadanos de diversos orígenes y culturas, sea de acogida; un barrio euskaldun y feminista, en el que todas seamos cuidadoras y cuidadas; en definitiva, un barrio vivo y habitable”, enfatizó el colectivo en la presentación del programa.

En imágenes: Adurza celebra mil años de vecindad en comunidad DNA

El próximo acto a celebrar será el martes 18 de febrero (18.00 horas). Se trata de una charla en el centro social sobre los orígenes y la historia de Adurzaha y Adurza, de la mano de los historiadores Iñaki Jiménez y José Ramón Díaz de Durana.

Además, el club de montaña Basotxo ha decidido que todas las salidas que lleve a cabo a lo largo del presente ejercicio empiecen en Adurza. Algunas estarán abiertas a todas las personas del barrio, pero también del conjunto de la ciudad.

En imágenes: Adurza celebra mil años de vecindad en comunidad DNA

Adurtza Dantza Taldea, el bizan de San Cristóbal, la ikastola Adurtza y la asociación de padres y madres Ikasberri; así como el club de pelota Jai-Alai, Hazi y la asociación vecinal Adurtzakoak también organizarán distintos eventos para conmemorar este 1.000 aniversario durante los próximos meses.