Síguenos en redes sociales:

Las bolsas de plástico siguen siendo el principal impropio del contenedor marrón en Vitoria

La basura que se deposita mal ha descendido al 5% desde que se cerró el depósito para basura orgánica

Las bolsas de plástico siguen siendo el principal impropio del contenedor marrón en Vitoria

Desde que el Ayuntamiento de Vitoria cerró con chips los contenedores marrones de materia orgánica, la calidad del reciclaje ha mejorado y disminuido al 5% los impropios, es decir, los residuos que no deben tirarse en estos depósitos o buzones de basura orgánica. Así lo constata la Unidad municipal de Gestión de Residuos.

Las bolsas de plástico en las que se echa la basura siguen siendo el mayor y más habitual impropio, a pesar de que los gasteiztarras ya tienen a su alcance las bolsas compostables que distribuye de forma gratuita el Ayuntamiento.

"Imprescindible"

Cuando los contenedores de residuos de materia orgánica estaban abiertos, la cantidad de impropios era muy alta, entre el 25 y 40%, compara el escrito, por lo que reciclar los residuos era más difícil.

Por lo tanto, considera el Ayuntamiento que el cierre de los contenedores marrones es una medida “imprescindible”.

No es el único contenedor que quiere cerrar el Ayuntamiento. También el gris durante determinados días de la semana. En el contenedor gris se depositan los restos de la basura que no van a otros contáiner.

En todo caso, no será antes de octubre de 2026, tal y como anunció el concejal de Recogida de Residuos, Pascual Borja.

Cierre de contenedores

La finalidad de instalar chips en los contenedores grises es mejorar la separación de la basura desde las casas, fundamentalmente la orgánica.

¿Por qué? Porque hoy en día, los gasteiztarras utilizan mal el contenedor gris.

Contenedor marrón de materia orgánica.

El 54% de los residuos depositados debería echarse en el contenedor marrón, en el de basura orgánica.

Entiende el gabinete Etxebarria que cerrando los grises determinados días de la semana, el porcentaje de impuros se reducirá, como ha ocurrido con el contenedor marrón y aumentará el nivel correcto de reciclaje.

Y es que, en palabras del edil Borja, “al contenedor gris solo va el 13% de los residuos que tienen que tirarse ahí”.

De esta manera, en la medida que se tire menos basura al contenedor gris, en otras fracciones se va a recoger más, considera el gobierno municipal. En Pamplona, por ejemplo, la experiencia se puso en marcha con resultados satisfactorios, según el gabinete Etxebarria.

Reciclaje y bonificaciones

Para abrir el contenedor marrón, la ciudadanía dispone de la tarjeta ciudadana municipal VG (TMC) o de un sistema por móvil.

El Ayuntamiento se decantó por la TMC argumentando que el 60% de la población gasteiztarra ya dispone de esta txartela para acceder a otros servicios municipales. 

Además, el hecho de que la tarjeta sea personalizada permite al gobierno municipal ir avanzando hacia modelos de pago del recibo de la basura por generación de residuos.

Bonificaciones

Este año, precisamente, comenzará a usar los datos que se registran en la tarjeta municipal para aprobar o denegar las bonificaciones que tiene previsto aplicar en el recibo de la basura por reciclar en el contenedor marrón. 

Detalla la Hacienda municipal que desde julio de 2023 se cuentan las aperturas del contenedor marrón que se realizan al año. Una vez que los contribuyentes den permiso al Ayuntamiento para cruzar estos datos con los personales, podrá determinar si bonifica el recibo de la basura con el 10% de descuento.

Además, de forma extraordinaria este 2025, las familias tendrán otro 10% de descuento si se inscriben en el nuevo registro que echará andar en febrero y ceden al Ayuntamiento la utilización de sus datos. Vitoria gira el recibo de la basura en junio. Este año, la cuantía será mucho mayor, prácticamente el doble, ya que la ley exige que la ciudadanía cubra el 100% del coste del servicio.