Síguenos en redes sociales:

Vitoria colocará 32 cámaras de vigilancia en Jundiz para evitar carreras ilegales

Cuando se cumple un año de la muerte de los jóvenes Cristian e Izaro, el Ayuntamiento ha decidido adoptar esta medida en las tres principales rotondas de acceso al polígono para identificar y multar a las personas que acuden a estas competiciones de coches

Vitoria colocará 32 cámaras de vigilancia en Jundiz para evitar carreras ilegales

Cuando se cumple un año de la muertes de los jóvenes Cristian e Izaro en una carrera ilegal de Jundiz, el Ayuntamiento anuncia la colocación las próximas semanas de 32 cámaras de videovigilancia lectores de matrículas de vehículos para evitar más competiciones de este tipo, controlar a los participantes y contrastar sus datos con las listas negras de la Policía Local. 

Las 32 cámaras, con un coste de casi 400.000 euros. Así lo anunció ayer la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, quien en primer lugar tuvo un recuerdo para las víctimas y para sus familiares y amigos.

Ubicación

Las 32 cámaras de videovigilancia se pondrán a los accesos del polígono, en las tres principales rotondas: en la calle Zurrupitieta, a la entrada desde la carretera A-1; en la calle Lermandabidea, a la entrada por la fábrica de Mercedes y en la calle Mendigorritxu, para controlar la entrada de vehículos por el sur.

Por el momento, descarta el Ayuntamiento la prohibición de que los conductores aparquen, paren o detengan sus vehículos en las calles del polígono industrial por las noches, como había anunciado el exconcejal de Tráfico Iñaki Gurtubai.

Trompos y acelerones

Asegura el Ayuntamiento que desde el mortal accidente del pasado año, no se han desarrollado más carreras ilegales, pero sí convocatorias y llamadas a realizar trompos, acelerones y picarse con los coches, y no solo en Jundiz, aunque es el punto caliente para ello por sus largas y rectas calles. 

También se han detectado este tipo de actuaciones en Gamarra, bulevar de Mariturri y en la muga de Vitoria con Nanclares, que se han saldado con una decena de intervenciones por parte de la Policía Local.

Jundiz es un punto caliente para convocar carreras ilegales.

Es consciente el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, que al controlar los accesos a Jundiz, las carreras ilegales se pueden trasladar a otros emplazamiento. Sin embargo, entiende que no hay muchos más lugares aptos para competir como Jundiz.

“Las quedadas ilegales de coches no son un juego, son peligrosísimas. Seguiremos trabajando para proteger vidas”, señala.

Y es que, este nuevo sistema de cámaras lectoras de matrículas busca garantizar la seguridad vial y prevenir actividades ilegales, especialmente tras el trágico accidente ocurrido hoy hace un año en la zona y el fallecimiento de dos personas. 

“Hoy es un día marcado por el recuerdo y el compromiso. Este doloroso suceso nos recuerda la importancia de actuar para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir”, subraya Artolazabal.

Controles y policías

Desde entonces, el Ayuntamiento ha trabajado e implementado medidas que refuercen la seguridad en el polígono de Jundiz, entre ellas controles de alcohol, drogas y seguridad ciudadana, así como la presencia de policías locales en puntos estratégicos, medida que sigue en marcha.

Sin embargo, tras analizar diversas alternativas, como la instalación de elementos físicos, tipo cojines berlineses, para reducir la velocidad de los coches, o la eliminación de estacionamientos nocturnos, ha concluido que ninguna medida es tan eficaz como la instalación de cámaras de vigilancia.

Prevención, control y sanción

En cambio, considera el Ayuntamientos que estas cámaras, ya compradas, cumplen una doble función: disuadir a quienes planean realizar actividades ilegales y actuar como herramienta de control, prevención y sanción, permitiendo la identificación de sus responsables. 

Además, explica Artolazabal que estos dispositivos proporcionarán información valiosa sobre la movilidad en el polígono, datos que servirán para gestionar el tráfico y planificar políticas de movilidad.

De hecho, el Ayuntamiento tiene previsto poner en marcha a partir de primavera nuevas medidas para mejorar los desplazamientos tanto al polígono como dentro de la zona industrial.

Jundiz es un punto caliente para convocar carreras ilegales.

El edil Fernández de Landa subraya, por su parte, la importancia de estas cámaras como herramienta clave para complementar el trabajo policial. “Las cámaras permitirán una vigilancia continua 24 horas al día los 365 días del año, actuando como ojos permanentes en el polígono y disuadiendo a quienes puedan estar pensando en utilizarlo para actividades ilegales”, resalta.

Listas negras de la Policía

Asimismo, comparte con su compañera de partido que el sistema no solo registrará imágenes, sino que también enviará información a las bases de datos policiales, permitiendo un cruce eficiente de datos con las listas negras de vehículos y personas vinculadas a actividades ilícitas. “Esto facilitará la identificación y sanción de infractores de forma rápida y precisa”, manifiesta.

La vida vale mucho más

Por último, ambos representantes hacen un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar la participación en quedadas ilegales y recuerdan que estos eventos representan un grave peligro para la seguridad vial. 

“La vida vale mucho más que cualquier espectáculo de riesgo o velocidad. Como Ayuntamiento, no escatimaremos esfuerzos para combatir este problema y garantizar que todos los espacios de nuestra ciudad sean seguros”, se compromete Artolazabal.

Con la instalación de estas cámaras, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de garantizar la seguridad en el polígono industrial de Jundiz y evitar que se repitan tragedias como la de Cristian e Izaro, dos jóvenes que perdieron la vida en mitad de una de estas competiciones.