Laudio licita el censo de las instalaciones con amianto
Los trabajos, que se extenderán un máximo de seis meses, se dividirán en tres fases
El Ayuntamiento de Laudio ha iniciado la licitación, por valor de 59.895 euros, del censo de las instalaciones y emplazamientos públicos y privados con amianto en el municipio, y también el calendario de retirada.
“Este trabajo supondrá la identificación, localización, ubicación, y programación para la eliminación de los elementos constructivos que contengan fibrocemento o cualquier material con contenido de amianto (MCA) en la localidad, los cuales esperamos retirar antes del 2028”, ha explicado la alcaldesa, Ainize Gastaka, que también ha añadido que, en la actualidad, “contamos con 104 emplazamientos municipales, entre edificios y otro tipo de propiedades, a analizar”.
Un juzgado de Vitoria condena a Sidenor y Cofivacasa a pagar 277.000 euros por la muerte de un gruista debido al amianto
Fases del proyecto
En este sentido, los trabajos, que se extenderán un máximo de seis meses, se dividirán en tres fases, comenzando por el censo preliminar, siguiendo con el censo básico y finalmente con el detallado, donde se recogerán las conclusiones de las inspecciones llevadas a cabo, así como la valoración del riesgo de cada material con amianto identificado.
A partir de los resultados obtenidos en las inspecciones realizadas (básica y detallada), se redactará un plan calendarizando la retirada del amianto, priorizando su eliminación en las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo y vulnerabilidad.
Llodio comienza los trabajos para retirar el amianto detectado en Lamuza-La Granja
Una vez abordadas las retiradas prioritarias, el plan ejecutará la retirada de las instalaciones o emplazamientos de carácter público y privado con riesgos medios-bajos. Asimismo, cada instalación o emplazamiento privado deberá tener su propia hoja de ruta, y en aquellas localizaciones donde se hayan detectado MCA con riesgos bajos se planteará su retirada sustituyendo el material.
El 10% de los edificios de Vitoria tiene amianto
La redacción de este tipo de inventarios es de obligado cumplimiento para todos los ayuntamientos, según la normativa estatal aprobada en abril de 2022 en el Congreso de los Diputados (Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular), que imponía el plazo de un año para elaborarlos, pero lo cierto es que, en Euskadi, pese a que se alargó, hay un gran retraso en esta materia.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko Udalak 131.000 euro inbertituko ditu Abetxukuko Presa kaleko haur parkea berritzeko
-
Detenido un hombre de 42 años por forcejear y amenazar con una botella de cristal a su ex pareja
-
Los jardineros en huelga entregan 2.592 firmas de apoyo en el Ayuntamiento de Vitoria
-
Dos teléfonos para denunciar las agresiones machistas en fiestas: 747 414 834 y 633 309 653