Fue en el Carnaval de 1988 cuando el primer grupo de transformistas de Vitoria se estrenó en el mundo de los espectáculos nocturnos. Esa es la fecha que con cariño recuerda Juan Antonio Borrego, uno de los miembros del reconocido grupo Estrellas en la noche; del que llegaron a formar parte hasta 18 mujeres y hombres.

8

En imágenes: El Bibat recuerda a sus Estrellas en la noche Josu Chavarri

Borrego tampoco olvida el escenario al que subieron por primera vez para ofrecer un show de lo más entretenido. El antiguo Elefante Blanco de la plaza San Antón. “La mayoría de las fiestas del Orgullo gay se celebraron aquí”, rememora ahora a sus 69 años el transformista en estas líneas.

Estrellas en la noche viajó hasta Logroño, Santander, Bilbao o Pamplona

“Pensamos que la mejor forma de pasárnoslo bien y al mismo tiempo poder reivindicar nuestros derechos LGTBI+ era formar un grupo de transformistas y hacernos nuestro hueco en los escenarios”. Y así lo hicieron, pues el espectáculo estuvo más que asegurado en distintos pubs y discotecas de la capital alavesa, como la antigua The End de la calle Florida la actual Glow.

En imágenes: Estrellas en la noche, el primer grupo transformista de Vitoria Jorge Muñoz / Cedidas

Recibieron enseñanzas de ballet, flamenco y teatro. “Felix Petite nos enseñó expresión corporal”, apunta el veterano gasteiztarra. Todo ese cóctel les permitió dar a conocer su show Varietes, “de variedades”, que obtuvo una “muy buena aceptación” por parte del público. “Éramos muy tolerables, la gente ponía muy buena cara a nuestros espectáculos. Les gustaba verlos”.

Incluíamos números de toda clase; desde charleston hasta estilos modernos como Kim Carnes o Nina Hagen, además de otros números picarescos, en ocasiones, acompañados de un cuerpo de baile.

Más allá de Vitoria

Las actuaciones de estos artistas no quedaron limitadas a los los clubes locales y de pueblos del entorno de Gasteiz, donde “nos recorrimos todo”, sino que Estrellas en la noche viajó hasta Logroño, Santander, Bilbao o Pamplona. “En Vitoria el ambiente gay siempre ha estado más reprimido que en ciudades como Bilbao porque todo el mundo se conocía”. Aún y todo, la capital alavesa sí que vivió una temporada de “más ambiente” del colectivo. “Llegó a haber 4 bares al mismo tiempo”, cuenta Borrego, quien añade que “en los años dorados de los 80 y los 90 había vida nocturna casi todos los días. Había mucha gente que vivía en la noche. Eso se ha perdido”.

En imágenes: Estrellas en la noche, el primer grupo transformista de Vitoria Jorge Muñoz / Cedidas

Poco a poco, el grupo fue perdiendo integrantes por la imposibilidad de compaginar el mundo de la noche “ sus obligaciones y estudios”. Hasta que terminó por disolverse tras unos 20 años en activo.

Época de “represión”

Al mismo tiempo, no hay que olvidar el contexto en el que desarrollaron sus exhibiciones. “Era una época de horrible represión en la que no podías destacar mucho. Salir del armario era duro”, expresa el exmiembro del grupo. Una “constante lucha” en la que recuerda que hubo “encarcelamientos y mucha gente que se quedó en el camino por hacer transformismo”.

En este sentido, Borrego ve “con horror” el avance de la ultraderecha en la esfera política y social a lo largo de estos últimos años, y apostilla tal ideología da pie a que “a la pérdida de los derechos humanos”. “La gente joven que apoya todo esto no sabe lo que es el franquismo, no sabe lo que es vivir en una dictadura en la que no puedes tener nada como a ti te gustaría”.

En este marco, y echando la vista atrás, comparte que, “después de nosotros” fueron las mujeres quienes estuvieron “al pie del cañón en las manifestaciones” en defensa del colectivo. Una lucha “que siempre ha estado presente” aunque reconoce que, en la sociedad vitoriana actual, en especial la juventud, “no se involucra tanto” porque “se centra más en sus redes sociales”.

“Era una época de horrible represión en la que no podías destacar mucho. Salir del armario era duro”

Asimismo, a lo largo de la conversación, Borrego menciona en varias ocasiones la palabra libertad, a su juicio, “la más bonita que puede haber porque quiere decir que puedo ser yo mismo, sin ser discriminado ni por nada ni por nadie”. Una palabra por la que a día de hoy “hay que seguir luchando”.

En imágenes: Estrellas en la noche, el primer grupo transformista de Vitoria Jorge Muñoz

Homenaje

Estrellas en la noche quedará grabada en la memoria del colectivo LGTBI+ de la ciudad. Y es que la asociación Lumagorri, con la colaboración del Ayuntamiento, recogerá este miércoles testimonios como el de Borrego y otros dos de los miembros del grupo; José Miguel –quien acompaña a estas líneas en la imagen principal– y Belén en un homenaje que tendrá lugar a las 19.00 horas en el museo Bibat; a cargo del periodista Iñaki Elorza. El aforo será libre hasta completarse.