Novedades importantes y muy esperadas por miles de gasteiztarras para la red sanitaria pública de la ciudad. Osakidetza va a reabrir a principios del próximo febrero el Punto de Atención Continuada (PAC) ubicado hasta 2019 en el centro de salud de San Martín, con lo que la capital alavesa volverá a contar con dos recursos de atención urgente de estas características en el plazo de apenas dos meses. 

Así lo anunció este jueves el consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, acompañado por el subdirector de Coordinación de Atención Primaria, Jorge Romeo, en un encuentro informativo con los medios y otros miembros de la dirección de Osakidetza en el centro de salud de Lakua-Arriga. 

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, en el centro Salud Lakua-Arriaga Jorge Muñoz

Los representantes sanitarios confirmaron que el formato del nuevo PAC de San Martín será el mismo que el que existía hasta hace cinco años. A pesar de que en un primer momento la intención del Departamento de Salud era abrir el segundo PAC de Vitoria en Lakuabizkarra, finalmente ha optado por su antigua ubicación tras un periodo de “escucha a los profesionales”.

Cabe recordar que se unirá al ahora único PAC en funcionamiento en la ciudad, el emplazado en el centro de salud de Olaguíbel. 

La recuperación del PAC de San Martín ha sido reclamada insistentemente en los últimos años por asociaciones profesionales, vecinales y ciudadanas de la capital alavesa, así como por distintos partidos políticos.

El propio lehendakari, Imanol Pradales, se comprometió durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos a estudiar la puesta en marcha de nuevos PAC y de priorizar la apertura de uno en Gasteiz, que al poco de estallar la pandemia se quedó con un solo centro de atención tras el cierre de San Martín.

En el mismo encuentro informativo, el consejero dio a conocer también que Lakua ha “desbloqueado” el convenio con el Ayuntamiento de la capital alavesa para avanzar en el nuevo centro de salud del Casco Viejo de la ciudad, que se trasladará de la calle Correría a San Vicente de Paúl, donde se ubicaba el antiguo Hospicio.

CImagen de una concentración frente al ambulatorio de Olaguibel para exigir la reapertura inmediata del PAC de San Martín Cedida

“Al menos año y medio”

Martínez detalló que este trámite está todavía pendiente de firma con el Consistorio, un paso al que seguirá después la apertura de los necesarios plazos administrativos para el traslado del ambulatorio al nuevo edificio. El proceso durará, al menos, año y medio, según las autoridades sanitarias.

Fuentes municipales detallaron algo más el “efecto dominó” que la llegada del flamante centro de salud del Casco al antiguo Hospicio va a generar. No en vano, la planta baja de este edificio está siendo utilizada actualmente por el LAR –centro de atención diurna– de San Prudencio, que pasará a un espacio en planta baja en el cercano CIAM del mismo nombre que ahora está ocupado por oficinas.

“El traslado no es un mero traslado, sino que implica la construcción de un nuevo LAR en ese espacio”, apuntaron los mismos medios. Entretanto, las oficinas que ocuparán el centro de día pasarán a la primera planta de este mismo edificio ubicado en la calle Francia.

Reacciones políticas

El anuncio del consejero Martínez de que reabrirá el PAC no tardó en generar reacciones políticas. EH Bildu y el PP, los dos principales partidos de la oposición en todas las instituciones del territorio, se felicitaron por la decisión de Osakidetza, una reclamación recurrente en la ciudad.

Rocio Vitero, portavoz de la coalición soberanista en el Ayuntamiento de Gasteiz, no dudó en criticar tanto a PNV como a PSE-EE, socios de gobierno en el Ejecutivo Vasco, pues “apostaron por cerrar” el PAC de San Martín y “también las urgencias del Hospital de Santiago”.

A través de las redes sociales, Vitero recordó que EH Bildu ha pedido “una y otra vez” la reapertura del PAC tanto en las instituciones como en la calle, y aplaudió también la decisión tomada ahora por el Gobierno Vasco de reabrirlo cinco años después de su cierre.

Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, consideró que con esta decisión Salud “reconoce que el cierre fue un error”. “PNV y PSE deberían pedir perdón porque sus errores han provocado un colapso en la atención sanitaria en Vitoria sin precedentes”, añadió. 

En declaraciones difundidas por el PP, Oyarzabal aseguró que su partido seguirá reclamando la recuperación de las Urgencias en Santiago y un nuevo PAC para la ciudad.