Síguenos en redes sociales:

La oficina de atención ciudadana que tendrá Vitoria para aclarar dudas sobre el proyecto Ensanche Ecodistrito Emprendedor abrirá en enero

La intención de Ensanche 21 es inaugurarla en enero y cerca del Teatro Principal para que sea de “proximidad”

La oficina de atención ciudadana que tendrá Vitoria para aclarar dudas sobre el proyecto Ensanche Ecodistrito Emprendedor abrirá en eneroGeograma

Con el objetivo de fomentar la participación e implicación vecinal en torno al proyecto de Ensanche Ecodistrito Emprendedor, el Consistorio vitoriano tiene previsto abrir una oficina de atención ciudadana que servirá, a su vez, para canalizar inquietudes y conocer de primera mano todos los avances en torno al mismo.

“El lugar que estamos manejando es dentro del entorno de la manzana del Teatro Principal, porque se pretende que esta oficina tenga un carácter de proximidad. Estamos pensando que en enero ya estaremos en condiciones de abrirla"

Ignacio Cepeda . Gerente de Ensanche 21

“El lugar que estamos manejando es dentro del entorno de la manzana del Teatro Principal, porque se pretende que esta oficina tenga un carácter de proximidad, así que en cuanto tengamos ya este diagnóstico y estemos en condiciones de poder exponer y contar a la ciudadanía en qué consiste esto y qué es lo que queremos lograr con ello, con un material con cierta riqueza técnica a exponer como tal, se pondrá en conocimiento del vecindario lo antes posible. Estamos pensando que en enero ya estaremos en condiciones de abrirla al público”, explica el gerente de la sociedad urbanística municipal Ensanche 21, Ignacio Cepeda.

Duración

En principio, estaría abierta hasta septiembre, aunque como matiza Cepeda, “esta previsión que estamos manejando, no es una ciencia fija. Es un proyecto de corte técnico, hay que aterrizarlo y hay que ver cómo va el mismo”.

El Ayuntamiento “también es muy consciente” de que sin la colaboración y sin la toma de decisiones conjunta que tiene que haber entre la vecindad y todos los agentes de la ciudad “este proyecto se desnaturaliza.

Precisamente por eso, el contrato tanto para estudiar la rehabilitación integral de la manzana del Teatro Principal como el relacionado con la consultoría y asistencia técnica para elaborar un Plan de Impulso de la Actividad Productiva en torno a las industrias culturales y creativas incluyen procesos de participación. 

“Tenemos para eso programadas entrevistas a expertos sectoriales, encuestas y jornadas de contacto abierto con la ciudadanía, ya sea en la sala Amárica –como ya se ha hecho– o bien en cualquier otro foro que sea adecuado para esto. Los servicios técnicos están trabajando en eso y ya estamos teniendo reuniones”, subraya.

La última jornada hasta la fecha

La última de ellas se produjo este miércoles relacionada con el impulso de la industria cultural y creativa. A ella, asistieron agentes profesionales, culturales, económicos, inmobiliarios, de la universidad, de Fundación Vital, artistas de la ciudad, asociaciones de comerciantes....

“En total, en esa jornada, estuvieron más de 30 personas y afloraron ideas, retos, oportunidades y también frenos, y dieron también la pauta para introducir el sector cultural y creativo en elEnsanche de la ciudad. El objetivo es hacer un diagnóstico de ese sector a través de estas dinámicas de participación”.

Para finales de abril

El contrato, por una parte, implica hacer ese diagnóstico y por otra, que la empresa presente un plan de acción a cinco años para la rehabilitación económica-cultural.

Tiene que plantear un número limitado de acciones que realmente san posibles y viables. Entendemos que para finales del mes de abril tenemos que tener tanto este diagnóstico como el aterrizaje del mismo en el plan de acción”, concreta el gerente de esta sociedad municipal.