Vitoria se planta contra "la violencia que nos mata: la vergüenza ha cambiado de bando"
Miles de mujeres recorren la capital alavesa para decir un año más alto y claro este 25N que "nos queremos vivas" y que "¡basta ya de violencias machistas!”
Miles de mujeres han tomado esta tarde Gasteiz para decir un año más alto y claro este 25N que "nos queremos vivas" y que "¡basta ya de violencias machistas!”.
La manifestación, organizada por el movimiento feminista de Vitoria este lunes, 25 de noviembre, ha salido a las 19.00 horas de la Plaza San Antón con un objetivo, y es que "la vergüenza va a cambiar de bando".
Itziar Ituño se planta y habla claro: "ahora la vergüenza es vuestra"
Bajo el lema elegido este año por el Movimiento Feminista de Euskal Herria de cara al 25N: "si no eres la solución, eres el problema", miles de mujeres se han echado a las calles de Gasteiz sabiendo que "juntas vamos a combatir el miedo y que todavía queda una larga lucha".
Y es que frente a la normalización de las violencias machistas, cada vez que una mujer es agredida o cuando se produce un asesinato machista, el movimiento feminista y las mujeres responden:
"Si tocan a una, nos tocan a todas"
"Vivas nos queremos"
"Erasorik ez, erantzunik gabe"
Liberan más de 600 mariposas en tiendas, colegios y bares de Vitoria
El 25N, el día internacional en contra la violencia contra las mujeres, también Agurain se ha convertido en un punto importante.
Bajo el lema 'Aitortu, erantzun, erreparatu. Hacer frente a las violencias machistas', en la localidad alavesa ELA ha organizado un acto confederal a las 10.30 horas.
"El reconocimiento social es imprescindible. Imagínense en el trabajo lo diferente que es que tus compañeros crean o cuestionen tu palabra. O que se lo tomen con normalidad, como si no estuvieras ante una situación de violencia”
Con muchas ideas y reflexiones que se han puesto sobre la mesa, en una jornada de formación con Joana Etxano y Carmen García, de @mugarikgabe, y Ane Navarro y Laura Elezkano de Atienza, trabajadoras del módulo psicosocial de Deusto/SanInazio:
"La lucha contra las violencias machistas y la atención del sufrimiento y dolor provocadas por ellas es, o debería ser, una labor comunitaria".
"Hay que escuchar la voz de la mujer que ha recibido el dolor, pero muchas veces esto no es posible ni en las comisarías ni en los juzgados. Por eso, hay que encontrar otros espacios y caminos”.
"Cada mujer tiene una necesidad y la reparación tiene una dimensión subjetiva. Por ejemplo, ganar un juicio o la sentencia no siempre tiene un carácter reparador”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja