Las trabajadoras del SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) se han manifestado este viernes en Vitoria para mejorar sus condiciones laborales.

Un millar de trabajadoras que se enfrentan a una considerable pérdida de poder adquisitivo, con sueldos que rondan los 1.000 euros, debido al retraso en las adjudicaciones de este servicio por parte del Ayuntamiento.

En una concentración de dos horas en la Plaza Nueva frente al Consistorio convocadas por ELA, han denunciado el convenio de eficacia limitada firmado en solitario por CCOO con la patronal del sector, "en una asamblea que contó con el apoyo de tan solo una veintena de trabajadoras".

La subida salarial prometida del 13% depende y está ligada a una adjudicación de los contratos que, a día de hoy, no ha ocurrido en el caso de Vitoria

Un convenio que les ha dejado en una "situación muy precaria", según explican, por el "peligro de vincular el incremento de los salarios a la adjudicación de un contrato público". No incluía la garantía de subidas del IPC anuales.

Tal y como denuncian estas empleadas, "la subida salarial prometida del 13% depende y está ligada a una adjudicación de los contratos que, a día de hoy, no ha ocurrido en el caso de Vitoria".

"Esta tardanza está provocando que las trabajadoras tengamos una pérdida del 13%, y todavía la adjudicación de las empresas no es oficial, lo que nos lleva a 2025"

Ponen de relieve el retraso en las adjudicaciones del SAD de Vitoria, en un principio previstas para febrero de 2024.

Esta tardanza está provocando que las trabajadoras tengan una pérdida del 13%, y "todavía la adjudicación de las empresas no es oficial, lo que nos lleva a 2025".

Desde ELA explican que no firmaron este convenio porque "no contenía una garantía del poder adquisitivo durante su vigencia, y el aumento del 13% y del 0,33€/km estaba ligado a una adjudicación prevista para febrero de 2024 que no se ha producido todavía".

Febrero o marzo de 2025

En cuanto a los lotes de Vitoria no hay adjudicación oficial, e incluso las empresas todavía tienen la opción de impugnar, "lo que nos llevaría a una fecha aproximada de febrero o marzo de 2025".

Al mismo tiempo, las trabajadoras denuncian que las empresas de la zona rural "se están llevando a sus bolsillos ese aumento del 13% sin aplicárnoslo a nosotras, hasta que se adjudiquen definitivamente los lotes de Vitoria".

Alertan del "empobrecimiento" que ha supuesto la firma del convenio de eficacia limitada en el sector, uno de los más feminizados donde trabajadoras invisibles en los hogares se encargan de los cuidados cada día.