La villa medieval de Artziniega vuelve a estar de enhorabuena. Una semana después de saberse que la entrada a su casco histórico va a ser difundida a través de los cinco millones y medio de cupones del sorteo El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE, este viernes se ha conocido la noticia de que su encina con más de 500 años de vida es candidata al concurso estatal Árbol del Año 2025.

Ha sido seleccionada, junto a otros nueve ejemplares arbóreos del Estado, como candidata a este certamen, que organiza la ONG Bosques sin Fronteras, y cuyo ganador competirá en el certamen de Árbol del Año europeo.

La decisión de si será ella o no la ganadora está en manos de una votación popular, a través del siguiente enlace , que permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre.

Encina de Artziniega

En concreto, la vieja encina de la villa de Artziniega, situada junto al santuario al que da nombre, competirá con diferentes especies de árboles de municipios de Huelva, Teruel, Segovia, Cantabria, Asturias y Albacete.

Un jurado experto de la entidad organizadora del concurso ha sido el encargado de seleccionar los aspirantes a Árbol de 2025, siendo la encina de Artziniega una de los diez finalistas y única representante vasca.

Es por ello que desde el Ayuntamiento de Artziniega se ha hecho un llamamiento “no solo a las vecinas y vecinos de Artziniega, sino a los de toda la comarca de Aiaraldea y a todas aquellas de Euskal Herria o cualquier parte del Estado, a dar su apoyo a nuestro singular árbol”.

25 metros de altura

Tiene una altura de 25 metros, un perímetro de tronco de 8,6 metros y una copa de más de 400 metros cuadrados. Así no es de extrañar que sea el símbolo de esta localidad, apareciendo en el escudo de la propia villa y no solo eso, sino que bajo su sombra se encuentra el monumento a la Junta de Ordunte, compuesta por los pueblos de Sojoguti, Retes de Tudela, Mendieta y Santa Coloma.

Una institución soberana de origen medieval que bajo este ejemplar se reunía para dirimir asuntos comunes como el aprovechamiento de los montes y pastos.

Castañar de Apellaniz

Con todo, Artziniega no es el único punto de Álava en el que ha puesto el foco el certamen de la ONG Bosques sin Fronteras, ya que también tiene otro apartado para escoger, por el mismo sistema, el Bosque del año 2025 en el Estado, y aquí ha quedado seleccionado el también emblemático castañar de Apéllaniz en Arraia-Maeztu, junto a otros ocho bosques de Córdoba, Palencia, Sevilla, Madrid, Málaga, León y Badajoz.

Otra joya del territorio, situada en el interior del Parque Natural de Izki, que con 13 hectáreas es el mayor y mejor conservado castañar de Euskadi.

Las primeras plantaciones de las que se tiene constancia se remontan a 1762 y de aquí que albergue castaños realmente excepcionales en tamaño.