Dar a conocer las cualidades y capacidades de las empresas alavesas a la población gasteiztarra. En torno a ese objetivo ha girado este sábado el evento Made in Araba Day, impulsado por la Diputación foral que ha tomado como escenario las plazas de La Provincia y de la Virgen Blanca.

Hasta allí, vitorianos y vitorianas se han acercado con paraguas en mano –ya que la lluvia no ha dado tregua en toda la mañana– para curiosear los 24 stands donde hasta una treintena de empresas del territorio alavés han mostrado parte de sus manufacturaciones –con productos e incluso vídeos explicativos– de la mano de representantes, y directores en algunos casos, de las propias compañías.

Sin ir más lejos, se han visto empresas de mayor repercusión en sus respectivas áreas, como el vehículo más lujoso de Mercedes Benz, las ruedas más voluminosas de Michelin, los componentes aeronáuticos o ferroviarios de Aernnova – que ha aglutinado a un buen grupo de personas frente a su puesto– o Amurrio Ferrocarril, la longevidad de LEA-Lascaray o las conocidas barajas de Naipes Fournier.

En imágenes: La plaza de la Virgen Blanca en Vitoria acoge el Made in Araba Day Josu Chavarri

Asimismo, firmas más pequeñas han podido dar a conocer o revalorizar su propio tejido; como AyB Laboratorios de Biotecnología, Aceros Araia, AJL, AVS, Cegasa e i+MED.

Productos alaveses

Sin duda, la mayor concentración de vecinos y vecinas de la capital alavesa se ha dado en la carpa central, situada en el corazón de la plaza de la Virgen Blanca; que también ha servido como refugio para resguardarse de los chubascos. Allí, desde su apertura a las 11.00 horas, se ha podido curiosear entre los diferentes productos con sello alavés, Made in Araba; desde una bicicleta urbana eléctrica de la empresa 2cyBikes hasta envases de vidrio de Vidrala o incluso zumos de aloe vera ecológicos de Aloeceuticals.

Media hora más tarde, los más txikis se han convertido en los protagonistas de la jornada gracias a los talleres infantiles de robótica; bajo el lema Impulsando el talento del futuro. Un taller que ha desarrollado su segunda parte en torno a las 13.00 horas y que minutos después, se abrió paso el teatro infantil ¿Qué quiero ser de mayor?

En imágenes: La plaza de la Virgen Blanca en Vitoria acoge el Made in Araba Day Josu Chavarri

Ocio y cultura en una app

Pablo Pau, Sergio Armentia y Mathias Giménez están detrás de la aplicación desarrollada hace dos años en la capital alavesa VAM. Una herramienta que en base de tecnologías de inteligencia artificial –aunque todavía depende la supervisión humana– permite conocer todos los eventos que se organizan tanto en Vitoria como en el territorio alavés; también en Euskadi.

“Toda la información cultural y de ocio se concentra en una sola base de datos, eso hace que un día como hoy tengas 92 eventos en Álava”, explica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA Pau, experto en el sector cultural desde hace más de 20 años, quien señalaba que siempre ha echado en falta “un canal de comunicación efectivo y cercano” en este ámbito. Una app que desarrolla su potencial especialmente entre los jóvenes y que hasta ahora suma más de 10.000 descargas en Álava.

Referentes en la industria

Por otro lado, el diputado general, Ramiro González, quien ha realizado un recorrido por los stands junto a la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate y el director de Desarrollo Económico e Innovación del ente foral, Ander Larrinaga, ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación que la industria alavesa “ha ido poco a poco creciendo hasta convertirnos en el territorio más industrial de todo el Estado y uno de los más industriales de toda Europa”.

En imágenes: La plaza de la Virgen Blanca en Vitoria acoge el Made in Araba Day Josu Chavarri

"La jornada de hoy trata de sacar la industria a la calle, de que todo el mundo pueda conocer nuestro talento"

Ramiro González - Diputado general de Álava

“La jornada de hoy trata de sacar la industria a la calle, de que todo el mundo pueda conocer nuestro talento, los productos que fabricamos, algunos de ellos muy valorados en todo el mundo”, expresaba el máximo responsable foral.

La industria alavesa despliega sus alas “por todo el mundo”

La primera edición de la feria de empresas Made in Araba Day ha servido como eje para revalorizar el talento de distintas firmas alavesas cuyos productos llegan a traspasar las fronteras de Álava, Euskadi e incluso nacionales, en algunos casos.

Precisamente en torno al nutrido tejido empresarial alavés ha girado la jornada celebrada este sábado en Vitoria. De hecho, ha sido en la gran carpa blanca situada en la plaza de la Virgen Blanca donde, a partir de las 12.00 horas, en el espacio bautizado como speakers corner, se han dado a conocer algunos de los ejemplos más interesantes Made in Araba.

Sin ir más lejos, ha sido la gerente del Parque Tecnológico de Álava, Miren Bilbao la primera de las representantes en intervenir, destacando el campus, situado a “diez minutos de esta Virgen Blanca” como un “lugar donde se mejora el presente y se crea futuro” y que además “acoge la mayor concentración de talento de Álava”.

Favorecer la relación y el conocimiento entre universidades, grupos de investigación y empresas es uno de los objetivos que persiguen desde el parque alavés. Todo ello para “crear soluciones que mejoren nuestras búsquedas”. Tal y como cifraba hoy Bilbao, actualmente cuenta con 175 empresas en la que trabajan más de 4.000 personas y “somos referentes en energía, tecnologías de la información, biociencias, aeronáutica y estamos mirando a futuro con espacio”. En este sentido, recordaba el reciente lanzamiento del primer satélite vasco, LUR, a cargo de la empresa alavesa AVS.

Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales de Aernnova, Gemma Ortiz, ha destacado ser una empresa alavesas – en el mismo parque tecnológico– pero con una gran proyección internacional. Sin ir más lejos, tienen presencia presencia en siete países y disponen de más de 23 ubicaciones, tanto del Estado como fuera de él; en Portugal, México, Brasil o Estados Unidos.

Más de mil ingenieros trabajan en la fase de fabricación de aviones, a raíz de un diseño del producto. Todo ello da pie a la manufacturación de las alas o la parte del fuselaje de los aeroplanos.