Kuartango LAB, ejemplo de proyecto rural emprendedor para Madrid
El centro alavés de experimentación ha sido elegido por el Ministerio de Reto Demográfico como quinta parada de una ruta en bicicleta para socializar iniciativas ligadas a los pueblos
Kuartango Lab, centro de experimentación ubicado en el valle del que toma su nombre, ha sido seleccionado por el Ministerio de Reto Demográfico dentro de una ruta en bicicleta organizada en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro Biela y Tierra para visibilizar diez proyectos rurales repartidos por nueve territorios de todo el Estado.
Esas iniciativas son consideradas innovadoras y con gran poder de transformación y replicabilidad.
Kuartango Lab será la quinta parada del recorrido, lo que significa que Biela y Tierra llegará hoy combinando bicicleta y transporte público.
Las fundadoras de la asociación, Ana Santidrián y Edurne Caballero, serán recibidas por la alcaldesa del municipio, Miren Meabe, y por Iván del Caz, director general de Rural Citizen, organización que apoya al Consistorio en la rehabilitación y dinamización del edificio. Juntos, realizarán una visita por las instalaciones.
Álava estrenará una nueva ruta en bicicleta por sus dólmnes en Rioja Alavesa
Santidrián y Caballero se quedarán hasta el viernes 18 al mediodía, para poder entrevistar también a emprendedoras ubicadas en este centro y habitantes del valle.
La idea, tanto en Kuartango Lab como en el resto de proyectos visitados, es disponer de testimonios y material que permitan conocer el impacto real de las iniciativas y por tanto sirvan de inspiración y ejemplo para otras zonas rurales que también se enfrentan al reto demográfico y la lucha contra la despoblación.
Más de la mitad de los municipios de Álava, 28 de 51, no alcanzan el millar de habitantes
Kuartango Lab destaca por ser ejemplo de cómo un desafío puede convertirse en oportunidad. El edificio del antiguo balneario fue centro de aguas medicinales hasta principios del siglo XX e internado-seminario en los años sesenta.
Posteriormente quedó vacío e inutilizado: la excesiva superficie (5.000 metros cuadrados) impedía que una sola empresa o institución se asentara en el edificio, y la demolición hipotecaba el presupuesto del municipio por varias legislaturas.
Entre 2018 y 2019 entró en acción un proceso participativo que involucró a administraciones, agentes empresariales y a la propia comunidad del valle.
De esa experiencia nació el proyecto de Recuperación integral del antiguo balneario, una propuesta para atraer talento, generar empleo, reactivar la comarca y mejorar su calidad de vida, mediante la rehabilitación progresiva del edificio como centro de innovación, experimentación y emprendimiento.
El balneario de Kuartango inicia la tercera fase de obras
14 empresas
En 2020 entraron las dos primeras empresas, pero fue en 2021 cuando Kuartango Lab quedó inaugurado como tal, con la creación de un semillero, la puesta en marcha de un coworking y la gestión de dinamización de sus salas de encuentro y del teatro.
Desde entonces se han celebrado más de 150 actividades, algunas de gran alcance, se han asentado catorce empresas de muy diversos sectores y hay en marcha un proyecto de viviendas comunitarias en una de las alas del edificio para abordar el reto de la vivienda, atraer talento, nómadas digitales y posibilitar alianzas interterritoriales.
La Gran Kedada Rural de Kuartango concluye con éxito y una asistencia de 1.800 personas
A tener en cuenta
En los últimos años, la población de Kuartangoha aumentado de 430 a 450 habitantes, con una edad media que no supera los 45 años. Y además, Kuartango Lab ha sido reconocido por Smart Rural 21 como una de las 40 soluciones inteligentes destacables llevadas a cabo por pueblos de toda la Unión Europea.