El Consejo Social pide crear una tasa de basura especial para los locales sin actividad
El órgano de participación ciudadana ve conveniente revisar algunas subidas de precio de los servicios públicos planteadas por el gobierno municipal para 2025
El Consejo Social de Vitoria, órgano de participación ciudadana, pide al Ayuntamiento crear una tasa de basura especial para los locales vacíos y revisar el precio actual que pagan. "Aunque ya abonan menos que otros establecimientos en activo, todavía es un precio significativo", apunta la Síndica.
Leire Zugazua ha comparecido hoy en sede municipal, junto a José María Mártioda, para explicar el informe del Consejo Social sobre el proyecto de ordenanzas fiscales para 2025 presentado por el gobierno PSE-PNV y realizar sus aportaciones.
Tasa de basura
Entiende el Consejo Social el elevado incremento que va a tener el recibo de la basura, ya que la subida es por imperativo legal, para cumplir la directiva europea y la ley estatal que obligan a las administraciones a financiar al cien por cien del coste del servicio.
No obstante, muestra su preocupación por las diferentes subidas que van a tener unos establecimientos y otros, en función de la superficie del local.
Tasa de basura
En este sentido, indica Zugazua que el gabinete Etxebarria ya les ha explicado que se debe a que los locales más grandes ya tenían actualizada la tasa; sin embargo, los más pequeños, no.
Con todo, considera el Consejo Social que, en determinados tramos, convendría revisar la tasa. Pone de ejemplo lo que paga un banco.
"Aunque seguramente genera menos residuos que una frutería, su capacidad económica es alta y el recibo les va a bajar".
EH Bildu plantea una subida de impuestos del 3,25% en 2025, salvo en basuras, que será mayor
Igualmente, solicita el Consejo Social que se revise el pago en el caso de espacios e industrias culturales y creativas, un sector que atraviesa dificultades económicas.
Ayuda a domicilio
El Consejo Social realiza también aportaciones en el caso de los servicios sociales.
Pone sobre la mesa el fuerte incremento que va a tener el servicio de ayuda a domicilio en algunos tramos de renta, aunque reconoce que son los más altos.
Asimismo, solicita especificar el coste en los centros de atención diurna con horario más reducido.
Respecto al IBI, el Consejo Social ve positivo bonificar en el impuesto de bienes inmuebles la instalación de energías renovables, en concreto de placas solares.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Jon Armentia, indica que la propuesta presentada por el gobierno municipal está todavía sujeta a debate, está por ajustar, y que estudiará las propuestas del Consejo Social.
También se comprometen los partidos de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin) a tomar en consideración las aportaciones del Consejo Social de Vitoria en materia fiscal.
Ingresos
Por su parte, el concejal de Hacienda subraya la importancia de que el Ayuntamiento disponga de una capacidad económica fuerte.
Recuerda que los principales ingresos que tiene son las ordenanzas fiscales (impuestos, tasas y precios públicos) y el Fofel, el fondo de financiación de las entidades locales que aporta la Diputación de Álava.
Bonificaciones de hasta el 50% en la tasa de basuras de Vitoria que oscila entre los 83 y los 116 euros
"No podemos depender de la financiación externa", opina Armentia.
Y defiende que la subida de impuestos planteada por el ejecutivo local está basada en criterios de progresividad.
Las bonificaciones por reciclar se aplicarán en el recibo de la basura de Vitoria desde el próximo año
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja