Una "A" diferenciará a las botellas de las bodegas de Álava que se sumen al llamamiento de ABRA
Esta inicial, que hace referencia a términos como Ardoa, Añada y Araba, empezará a ponerse en pegatinas y en la próxima añada se integrará en el etiquetado
Pasaban siete minutos de las once de la mañana de este jueves cuando en la terraza del mercado de Abastos de Vitoria se desveló, bajo una gran expectación mediática, la nueva marca colectiva de ABRA (Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa) que diferenciará a todas las bodegas familiares de Álava que quieran, de forma voluntaria,sumarse a su llamamiento para ganar el terreno perdido en Rioja Alavesa y dar a conocer la singularidad de sus vinos.
Los encargados de descubrirla fueron la presidenta de esta asociación, Itxaso Compañón, junto con otros bodegueros, como Iñigo Medrano (Bodegas Estraunza) y la presidenta del sindicato agroganadero alavés UAGA, Edurne Basterra, que tras retirar una enorme lona negra, se pudo ver el nuevo logo: una enorme "A" que a su izquierda lleva una copa.
"Este nuevo emblema representa no solo el origen geográfico, sino también valores intrínsecos al producto, como la tradición, el esfuerzo y la calidad del vino alavés. La "A" también hace referencia a términos como Ardoa Añada, Aroma, Acidez y Afrutado"
"Este nuevo emblema representa no solo el origen geográfico, sino también valores intrínsecos al producto, como la tradición, el esfuerzo y la calidad del vino alavés. La "A" también hace referencia a términos como Ardoa (vino en euskera), Añada, Aroma, Acidez y Afrutado, por ser características de los vinos de la región", explicaron Medrano y Basterra.
100% vino, 100% alavés
Así, cada botella será distintivo deArabako Ardoa, 100% vino, 100% alavés porque, como subrayaron, "la "A" no es solo un símbolo visual, sino un estandarte que refleja el compromiso de los viticultores con su tierra, su tradición y la excelencia en la producción".
Primero, en pegatinas
"Pronto" este "símbolo de pertenencia, origen y excelencia" se podrá encontrar en forma de pegatina identificativa que se colocará en las botellas de vino alavés y en la próxima añada, estará integrada en la etiqueta, "para que cada vez que las veamos sepamos que detrás está el esfuerzo de un viticultor de Álava, ayudando a identificar nuestros vinos, destacando su autenticidad y valor".
Será cada bodega, como matizó la presidenta de ABRA, la que decida su tamaño y forma.
Cada una decidirá en qué vinos pone la etiqueta con la 'A', "no tiene por qué ser en todos", ya que en principio la campaña se dirige al mercado vasco. "Es hora de que en casa sepamos vender nuestros vinos, que se sepa que son alaveses y que hacemos buen vino".
Por eso, la campaña se lanzará en las tres capitales vascas, "para educar al consumidor sobre las cualidades que diferencian a los vinos alaveses, mientras se refuerza el legado y la identidad del sector vitivinícola en Álava".
“Si en el País Vasco se consumiera la mayoría del vino de Rioja Alavesa, no habría problemas”
A la pregunta de hasta qué punto será compatible con el estricto etiquetado de la DOCa Rioja, Compañón respondió "que sí que es compatible porque otras asociaciones lo hacen. Entiendo que no va a haber ningún problema".
Objetivo
El objetivo de la campaña es buscar la diferencia para afrontar "peor crisis en décadas" que se vive en toda la denominación de origen Rioja por la pérdida de ventas, tal y como denunciaron a mediados de septiembre en una rueda de prensa en Laguardia.
No en vano, solo en la comarca alavesa han cerrado en los últimos ocho años 96 bodegas y el precio de la uva ha caído de 1,19 euros en 2017 a la mitad.
"En un momento en el sector en el que los ánimos están decaídos, queremos unir la comarca y generar ilusión", remarcó Compañón, que ha vuelto a insistir en que la iniciativa de ABRA "no tiene nada que ver" con Viñedos de Álava, el proyecto que quería promover una denominación alavesa, recurrido por el Consejo Regulador de Rioja, y que está pendiente desde hace dos años de que el Tribunal Superior Vasco dicte sentencia.
Hasta entonces no puede comercializar vinos con esa etiqueta.
La ventaja de este nuevo distintivo es que, en principio, los que quieran llevarlo no tendrán que salirse de la DOCa Rioja.
Frente común
Se trata, como añadió Medrano, de hacer un "frente común"," con este proyecto en el que todas las bodegas de ABRA nos volcaremos por completo" y "que busca mantener la autenticidad de nuestros vinos y su legado, indispensable para nuestra supervivencia y la de nuestra comunidad".
"La idea es hacer un sector fuerte y una comarca unida. Trabajamos por el beneficio de nuestras bodegas y de nuestra comarca", por lo que cualquiera de Rioja Alavesa lleve el registro que lleve (sello Rioja, vino de mesa, Viñedos de Álava, si sale adelante...), puede unirse a ella.
ABRA y Viñedos de Álava recurren la suspensión del permiso para vender vino
"Invitamos a todas, tanto si son o no de ABRA, porque esta iniciativa quiere unir", reiteró.
En estos momentos, en Rioja Alavesa hay 233 bodegas que embotellan vino dentro de la DOC Rioja, y ABRA representa a más de 70, en su gran mayoría familiares.
Sobre cuántas de esas de ABRA se han animado a llevar esta "A", Compañón no tiene "una cifra exacta", pero sí que le han transmitido que hay "interés".
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal