Aún con la resaca emocional que siempre dejan las fiestas de La Blanca, tildadas de “masivas” y “seguras”, con un 28% menos de delitos según el Consistorio gasteiztarra, más de una treintena de pueblos del territorio alavés se preparan para tomar el relevo festivo. Jolgorios que se desarrollarán durante todo el mes de agosto, que viene bien cargado.

Hoy mismo, sin ir más lejos, bajo tórridas temperaturas que pueden llegar a alcanzar los 38 grados según indica Euskalmet –aunque se esperan precipitaciones por la tardeLabastida se despide de sus fiestas de Las Reliquias, que dieron el pistoletazo de salida el pasado sábado 9 de agosto, justo cuando Celedón regresaba a la torre de San Miguel de Gasteiz.

Y para despedirlas como se merecen, el municipio de Rioja Alavesa promete una intensa jornada para todos los públicos con ponis, cata de vinos, tobogán gigante e hinchables de agua, campeonato exprés de póker y música con México lindo, sí señor y la orquesta Zukar, que animará la subida del Pellejo en la traca final.

Lo bueno es que el cierre de unas celebraciones marca el inicio de otras. De cara a este segundo fin de semana del mes, más de una docena de pueblos descorchan sus festejos patronales; Villanañe, Nanclares de la Oca, Amurrio, Zaitegi, San Millán de San Zadornil, Urarte, Salinillas de Buradón, Llodio, Yécora, Espejo, Oteo, Pedruzo y Moreda. 

En este sentido, de todas las citas festivas señaladas, algunas de las más populares son las de Nanclares de la Oca, Amurrio y Llodio. Por ejemplo, la fiesta en Iruña Oka regresa con un nutrido programa de actos que se abre paso con la tradicional bajada del Brujo y volteo de campanas.

Eso será a las 18.30 horas y, más tarde, se esperan kalejiras, la apertura oficial de txosnas, bailables, toro de fuego y una orquesta para la noche a cargo de la Banda Gaudí, que promete ser uno de “los momentos estelares” de la jornada.

Amurrio, por su parte, arranca esta misma tarde con sus celebraciones con el lanzamiento del cohete festivo a las 19.00 horas, tras la bajada de Iguarrako, la mascota festiva. Asimismo, se extenderán hasta el domingo 17. Y es que la localidad de la Cuadrilla de Ayala festeja Nuestra Señora de la Asunción y San Roque con más de un centenar de actos, en los que destacan los miembros de las seis cuadrillas festivas para bombear un inmejorable ambiente en cada rincón. 

Bajada de Iguarrako en las fiestas de Amurrio. Josu Chavarri Erralde

Como novedad, se espera el Iguarrako de Oro, cine de verano así como piezas de teatro en nuevos espacios. Sin olvidar las citas tradicionales, como el mercado baserritarra, el concurso de danzas vascas o la comida popular en San Roque que tendrá lugar este domingo 17, para la que se pueden adquirir tickets en la oficina de turismo hasta el jueves 14.

Fiestas de Llodio 

Mientras tanto, Laudio calienta también motores para nueve días de fiesta oficiales, que comienzan este jueves 14, pero que al igual que otros años, se alargarán hasta el domingo 31. 

En este sentido, tal y como recoge el programa San Roque 2025, diseñado por la Comisión de fiestas y diferentes agentes locales, la lectura del pregón marcará el inicio de los festejos, que correrá a cargo del coro ArteOn, junto a los txupineros Baldarrak. Asimismo, la población laudiotarra podrá disfrutar de danza, teatro, música, romería, comidas populares, juegos y deporte en el marco de unas celebraciones que esperan que sean “inclusivas, feministas, euskaldunas, respetuosas y divertidas”.

Finales de agosto

Unos días más tarde, será el turno de Angostina en honor a San Bartolomé (24 de agosto) y también de Vírgala Mayor, en honor a la Virgen del Rosario. Asimismo, cerca de una veintena de pueblos completan el calendario festivo de este mes de agosto; Oyón, Domaikia, Okondo, Lagrán, Viñaspre, Baños de Ero, Urrunaga, Ribabellosa, San Vicente de Arana, Baroja, Alori, Laserna, Galarreta, Erentxun, Zejuiano, Ollavarre, Arriola y Lapuebla de Labarca.

En Oyón (Rioja Alavesa), las calles se visten de fiestas de Acción de Gracias del 20 al 25 de agosto con actuaciones, verbenas, eventos gastronómicos, concursos, barracas y otras muchas actividades. Al igual que las ediciones pasadas, el inicio de fiestas lo marca la bajada del Katxi y el txupinazo, que será a las 20.00 horas

Por otro lado, el 22 de agosto, será el turno de Lagrán, que homenajea San Bartolomé. En este sentido, uno de los platos fuertes que maneja la programación es el concierto de Skabidean, previsto para el sábado 23 a las 22.00 horas en la plaza de Lagrán.

Asimismo, Lapuebla de Labarca se prepara para sus fiestas mayores que comienzan la víspera del día de San Bartolomé, el 23 de agosto. En este sentido, como marca la tradición y recuerda el Ayuntamiento del municipio, cada cuadrilla se reunirá en una bodega para comer antes de la bajada de Bartolo y del chupinazo.

Seguidamente, el pregonero y la dama lanzan el esperado cohete festivo. El broche final lo pone un día de romería a orillas del Ebro, donde el Consistorio ofrece una gran sartenada para los vecinos del pueblo. En este sentido, la preparación corre a cargo de personas voluntarias que pelarán las patatas, los pimientos y los tomates.

Artzain Eguna

Por su parte, Araia (Llanada Alavesa) calienta motores para acoger este mismo viernes el Artzain Eguna con una feria de artesanía, actos religiosos, concurso de queso Idiazabal y degustaciones, herri kirolak, así como un campeonato canino; entre otros eventos.