El relevo generacional en el sector primario será “objetivo troncal”
El Gobierno Vasca lanzará siete programas específicos ya que solo el 10,4% de titulares de explotaciones tiene menos de 41 años
El sector agroalimentario de Euskadi ha crecido desde 2019 en un 4,5%. Sin embargo, la consejera de Alimentación, Agricultura y Desarrollo Sostenible, Amaia Barredo, durante la presentación este miércoles por la mañana de las líneas maestras de su plan para esta legislatura, puso el acento en que “no lo ha hecho al ritmo que otros sectores industriales o de servicios, que han avanzado a un ritmo de crecimiento del 15%”, un indicador que “invita a trabajar en mejorar la competitividad y la rentabilidad” del mismo.
“La cadena de alimentación del País Vasco es un sector relevante, que representa el 9,7% del PIB y da empleo a más de 133.000 personas en Euskadi”, cuantificó Barredo, quien explicó que el mayor peso corresponde a la industria de transformación y su capacidad de tracción.
"Inquietante"
Pero, según Barredo, “el indicador más inquietante y uno de los principales problemas que va a tener que afrontar el primer sector radica en el envejecimiento de sus personas”, ya que de los 12.919 propietarios de explotaciones tan solo el 10,4% cuentan con un titular menor de 41 años y más del 30% tiene más de 65 años.
119 jóvenes se han sumado al trabajo en la agricultura y ganadería de Álava en siete años
De ahí que el relevo generacional en el sector vaya a ser un “objetivo troncal” en esta legislatura con siete programas específicos. Una “estrategia integral” que llevará a cabo junto a las Diputaciones.
Se trata de “activar el interés social” de la juventud por la agricultura y la ganadería, “con un relato de autenticidad” que ayude a superar el “victimismo” que, a su juicio, está muy extendido en el sector y “que no motiva nada a los jóvenes a la hora de incorporarse”.
4 jóvenes agricultores alaveses comparten su experiencia con DNA
Los siete programas
Entre ellos, enumeró los programas de acompañamiento, mentoring y apoyo a la persona joven; los cambios normativos que favorezcan la figura del agricultor profesional, y en especial, la entrada de nuevas personas jóvenes y los mecanismos de acceso a la tierra y a las infraestructura y equipamiento, mediante residencias en explotaciones, favoreciendo procesos de acercamiento y aprendizaje; Bancos de suelo agrario estratégicos; instrumentos de traspaso de la titularidad, prejubilaciones con relevo, integraciones duales,reducciones de jornada en otros empleos para su dedicación al agro o a través de mecanismos financieros.
Lobo y pesca
A preguntas de los grupos, la consejera también se refirió a los últimos ataques de lobos a ganado y declaró que según los informes, el estado de conservación de esta especie en la península, al norte del río Duero, es “favorable”, por lo que no debería tener la máxima protección.
En cuanto a la pesca, anunció que serán prioritarias las inversiones portuarias de Mutriku, Ondarroa y Bermeo. “Apoyaremos también las inversiones en instalaciones con una reserva para 2025, de seis millones de euros, y nuevos proyectos de acuicultura”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja