
Los vecinos del Casco Viejo de Vitoria empiezan a prohibir los pisos turísticos
Las comunidades de Pintorería 68 y Cuchillería 36 han sido pioneras en vetar, por unanimidad, en sus estatutos estos apartamentos. Gasteiz txiki anuncia que solicitará al Ayuntamiento que esta actividad se registre como molesta

El pasado 24 de junio, primer día de las fiestas del Casco Viejo de Vitoria, una kalejira, hizo dos paradas concretas: en Pinto, 68 y Kutxi, 36, dos comunidades pioneras en este distrito e prohibir en sus estatutos los pisos turísticos, lo que requirió la unanimidad de sus propietarios.
Estas iniciativas, como ensalza, Manu Arakama, portavoz de Gasteiz Txiki, son “la consecuencia” de una campaña que inició su asociación para frenar la expansión de los mismos en este barrio, dado que hay una preocupación “lógica, por las circunstancias que rodean a todo lo relacionado con la suspensión de concesión de licencias en Donostia, en Bilbo, en diferentes pueblos de Gipuzkoa, en Barcelona, Madrid, Málaga, etc. Vemos que esta actividad económica está generando un malestar social importante”.
Los pisos turísticos de Álava registran más de 16.000 entradas al año
Suspensión temporal
De momento, en lo que a Gasteiz se refiere, “tenemos constancia de que hay una suspensión temporal de concesión de licencias en el Casco Viejo por parte del Ayuntamiento hasta que no se apruebe el nuevo PERI. Lo cierto es que en este barrio tenemos reconocidas algo más de 30 viviendas, pero hay más porque otras también ejercen de manera ilegal”.
"Ya está generando un problema en el Casco Viejo por la subida de los alquileres, que se disparan. De hecho, algunos vecinos se han tenido que marchar del barrio por no hacer frente a las cantidades económicas que se solicitan
En cualquier caso, esta actividad asegura que “ya está generando un problema en el Casco Viejo por la subida de los alquileres, que se disparan. De hecho, algunos vecinos se han tenido que marchar del barrio por no hacer frente a las cantidades económicas que se solicitan. Por eso, animamos a las comunidades a que inicien asambleas y tomen una decisión respecto a los pisos turísticos porque entendemos que no aportan nada positivo y que en un plazo no muy lejano nos pueden ocasionar un problema que no seamos capaces de solucionar”.
Casi la mitad de los 4.655 pisos turísticos registrados en Euskadi están en Donostia y Bilbao
Un barrio más vulnerable a esta actividad
Además, este distrito de la ciudad, como añade, puede ser más vulnerable para estos apartamentos. “Por parte de la anterior corporación, se permitió la instalación de viviendas turísticas en edificios enteros. Y nos consta que ya se están comprando viviendas y edificios a un precio baratísimo, teniendo en cuenta la situación de deterioro”.
Por eso, anuncia que van a solicitar al Ayuntamiento, por una parte, que en el supuesto de que en el nuevo PERI se permita las viviendas turísticas en primeras plantas, “que, como requisito imprescindible, esa actividad cuente con el beneplácito de la comunidad de vecinos”.
El Palacio Álava Velasco de Vitoria recibe a sus primeros huéspedes
Y por otra, que se registre de forma oficial la actividad turística “como molesta”, es decir, "que quede constancia de que genera problemas de convivencia que en algunos casos son terribles".
Consumo plantea introducir el IVA en los pisos turísticos para frenar el aumento de la oferta ilegal
“No sabes ni quién entra”
“Me parece estupendo que hayamos tomado la decisión de prohibirlos porque entra gente que no sabes ni quién es”, destaca un residente de Cuchillería, 36, desde el telefonillo del portero automático.
Otra comunidad que ha tomado la decisión de vetarlos en sus estatutos es la de Asier, vecino también de la Kutxi, y farmacéutico también en esta vía, una de las favoritas en la ciudad para irse de bares.
El auge de los pisos turísticos, en el punto de mira
“Hace dos o tres años, ya planteamos que hubiera un compromiso entre la comunidad, porque en el edificio somos cuatro propietarios, así que si se ponía un apartamento turístico, lo veíamos como un problema"
“Hace dos o tres años, ya planteamos que hubiera un compromiso entre la comunidad, porque en el edificio somos cuatro propietarios, así que si se ponía un apartamento turístico, lo veíamos como un problema. Ahora, sí que vemos que hay gente muy preocupada cuando les ponen uno en su portal, y hay épocas en las que molestan más, pero también hay otros, como el que hay o había al lado del Jango, que lo solía coger gente mayor o ingleses y estaban superfelices, y preferían que tuviera ese uso turístico, antes de que estén vacíos y haya okupaciones”.
Temor a "pisos botellón"
En cualquier caso, lo que nadie desea es que esos alojamientos se conviertan en “piso botellón”, esto es, que los que se alojen en ellos, “no sean formales, sino gamberros”, tal y como le sucedió a Maite Onandia, quien tuvo que avisar al propietario de uno de ellos “del jaleo que armaban porque no me dejaban dormir bien y era un problema porque madrugo para trabajar”.
En cualquier caso, ni ella ni Asier creen que de momento, esto sea “un problema serio” en la almendra. Aunque si eso pasara, tiene claro que le pasaría factura a su farmacia, al no haber vecinos que compraran si se autoexilian a otros barrios. “Aunque, por un lado, ya estamos viendo que hay gente mayor que se va por la falta de ascensores”, matiza.
“No hay inversión”
De eso mismo, es lo que se queja Raúl, con dos pisos en alquiler en la Kutxi.
“Yo soy constructor y he hecho las reformas yo mismo, pero ese es el gran problema del barrio, que cuesta mucho hacer obras para mejorarlos. No hay ayudas y todo son trabas. La del cuarto, de ese edificio de enfrente, se tuvo que ir porque no le compensaba”, señala.
"Los pisos turísticos en el Casco son el final del problema, no el principio. El mayor es que no hay inversión en este barrio y al final van a echar a los vecinos”
Por ello, está convencido de que los pisos turísticos en el Casco “son el final del problema, no el principio. El mayor es que no hay inversión en este barrio y al final van a echar a los vecinos”.
La parte positiva
“La pregunta es si son un problema. Si hay gente que viene a ver la ciudad, eso genera comercio también. Se puede convivir, si la gente que viene es formal”
Julián, en cambio, resalta que gracias a ellos, el Casco Viejo se está reformando. “La pregunta es si son un problema. Si hay gente que viene a ver la ciudad, eso genera comercio también. Se puede convivir, si la gente que viene es formal”.
Tienda de recuerdos
Precisamente, a un comercio de la zona, el de Guereñu, especializado en recuerdos y regalos, hasta podría venirle bien que se acercaran esos turistas que se alojen en ellos, “pero, realmente, aquí, turismo siempre ha habido sin necesidad de estos pisos turísticos”, matiza, por su parte, tras su mostrador, Coral, su dependienta.
“Si no se hace abuso de ellos y no impiden el alquiler a los vecinos, me parecen bien. En Vitoria no me da la sensación de que esto sea un problema”, opina.
Temas
Más en Gasteiz
-
Se cancela el Pleno de Tierras Esparsas que iba a celebrarse este domingo en Peñacerrada tras la muerte de su alcalde
-
En imágenes: Los cabezudos salen para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
-
En imágenes: Fuegos artificiales para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
-
En imágenes: Pintxos para celebrar el 45º aniversario de la capitalidad de Vitoria