Los colores del arcoíris han teñido este viernes rincones, edificios y algunas de las principales arterias de la capital alavesa de respeto y diversidad sexual. Como cada 28 de junio, ha sido un día de mucho Orgullo. También de festividad. Pero, sobre todo, de reivindicaciones; entre ellas, la libertad de amar. De visibilizar lo que durante mucho tiempo se mantuvo oculto.
Por todo ello, Vitoria se ha convertido hoy en ciudad de Orgullo. Y lo ha hecho con diferentes actividades. La organizada por Sidálava, bajo el paraguas Sé parte de la diversidad, ha arrancado a las 11.00 horas y ha tomado como escenario la calle Nueva Fuera, donde un photocall invitaba a la ciudadanía a acercarse a un pequeño mostrador y disfrutar de su delicioso bizcocho multicolor; símbolo de solidaridad y compromiso.
Sobre esa misma mesa, también había reparto de materiales preventivos. Más tarde, a las 12.00 horas, Andrea de Oliveira, mujer trans, ha protagonizado un espectáculo musical al que siguió la sesión de un Dj y uno cuantos bailes.
"Hacer partícipe a la ciudadanía de la diversidad existente en Vitoria y los referentes que hay en ella"
En este sentido, el sexólogo de Sidálava, Mikel Resa, resalta en conversación con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que el objetivo primordial de la jornada ha sido “hacer partícipe a la ciudadanía de la diversidad existente en Vitoria y los referentes que hay en ella”. “El orgullo para nosotros es hablar de derechos, más allá de la festividad”, añade Resa.
Blindaje a los derechos
En el plano actual, asegura que lo más importante en estos momentos en “blindar los derechos conseguidos; porque varios estudios apuntan a que está habiendo retrocesos. Y son derechos que ha costado mucho conseguir”.
Comentarios homófobos, retirada de banderas LGTBIQ+, delitos de odio transformadas en agresiones físicas... En este terreno, el sexólogo cree firmemente en la educación como arma de combate. “Es la más potente que tenemos. Yo no soy de prohibiciones, porque me parece una incoherencia”, zanja
"Es 2024 y seguimos sufriendo unas agresiones que son puramente motivadas por el hecho de amar a una persona del mismo sexo u orientación"
A su lado, Gorka Pradas, colaborador de Sidálava, también ha hecho mención a la violencia que, en ocasiones, amenaza al colectivo. “Es 2024 y seguimos sufriendo unas agresiones que son puramente motivadas por el hecho de amar a una persona del mismo sexo u orientación”, expone el joven.
Aunque afirma que en Gasteiz se siente “a gusto” de la mano de su pareja, en otras ciudades echa de menos poder hacerlo de forma “tranquila, natural y libre. Sin que nadie nos diga o haga nada”. Por ello, cree firmemente que se debe seguir trabajando en la concienciación social y en la cultura del respeto mutuo.
Apoyo institucional
"Supuso el inicio de avances para poner fin a la opresión, invisibilización y la violencia que sufría este colectivo"
Las principales instituciones tampoco han dudado en sumarse al Orgullo. Sin ir más lejos, el Consistorio, un comunicado, ha querido recordar que con la celebración se conmemora la revuelta del pub Stonewall (Nueva York), que se produjo el 28 de junio de 1969. “Supuso el inicio de avances para poner fin a la opresión, invisibilización y la violencia que sufría este colectivo”, señalan desde el Consistorio.
Asimismo, la Subdelegación del Gobierno en Álava también ha sido partícipe tras colgar una gran bandera en la balconada de la sede. En la misma línea, las Juntas Generales de Álava han consolidado su defensa de la igualdad y los derechos con la iluminación del arcoíris en su fachada desde la hoy hasta el domingo. También los parlamentarios vascos se han concentrado bajo el lema Por los derechos y la diversidad.
Por su parte, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, reafirma el compromiso del Gobierno Vasco con la defensa de la diversidad frente a los “discursos de odio” contra el colectivo.
Iruña oka
En el Consistorio del municipio alavés también se han mostrado orgullosos. En la Plaza Lehendakari Aguirre, a las 20.00 horas, se puso voz a los derechos y libertades del colectivo con una lectura de manifiesto contra la violencia; además, también de decorar el balcón municipal de los llamativos colores.
Recorrido de la manifestación
De vuelta a Gasteiz, la jornada culminará con una multitudinaria manifestación que, desde la simbólica Plaza de la Virgen Blanca, a las 20.30 horas de esta tarde, pondrá rumbo a las calles Mateo Moraza, Estatuto de Gernika, Olaguibel, Paz, Ortiz de Zárate, Fueros, San Prudencio, Dato y Postas para retornar al punto de casilla inicial y poner en valor lo que corresponde como derecho.