Zamora, León y Jaén, las que más éxodo poblacional sufren del Estado
Por contra, Baleares, Girona y Almería son las que más habitantes sumaron al padrón en la última década
A ninguna provincia en el Estado le gustaría estar teñida ni de rojo ni de naranja, los dos colores con los que el mapa del Instituto Nacional de Estadística (INE), en base a la estadística del padrón continuo, indica las que más vecinos han perdido en la última década. Sin embargo, a alguna le tiene que tocar y en este caso, la que sufre la pesadilla de ocupar ese primer puesto es la de Zamora (-10,7%), siendo la única en rojo, con -19.891 habitantes que se mudaron de la misma desde 2014.
La segunda, ya en naranja, con más pérdida de población fue León (-7,5%) (-36.496 residentes) y la tercera, Jaén con una disminución del -5,6%, que representan, en concreto, -36.976 residentes.
A grandes rasgos, podría concluirse que las situadas en la zona oeste, meseta y Extremadura son las que más están con estos alarmantes colores.
Álava es el territorio vasco con más jóvenes gracias a la pujanza de la inmigración en Vitoria
Siguientes puestos
En cuanto a las provincias que ocupan los siguientes puestos de este ranking, son Palencia (-5,5%) tras perder 9.140 empadronados.
Y Orense, en el quinto lugar, con una reducción del 5,3% (-17.018).
Le sigue en el sexto puesto Ciudad Real (-5%) con 25.656 residentes que hicieron las maletas en los últimos diez años.
Esa disminución porcentual del 5% también es la que ha sufrido Cáceres, con -20.516 personas menos en su padrón.
Tras ellas, en el octavo puesto, Lugo (-4,9%) tras irse de esta provincia gallega 16.655 residentes.
En el noveno lugar, Asturias (-4,7%), que significa 49.684 habitantes menos.
Y, por último, en el décimo puesto de la provincia del Estado con más éxodo poblacional lo ocupa Cuenca (-4,5%), que perdió 9.377 habitantes.
El Ayuntamiento renueva su sede electrónica para facilitar la realización de gestiones 'online'
Las que más ganan
En el lado contrario de la balanza, las teñidas de azul marino, el color deseado por todas las provincias del Estado, porque representa las que más personas han sumado a su padrón. Este codiciado primer puesto es al que ha llegado Baleares, con un envidiable +11,3%, tras añadir 124.870 personas desde 2014.
El segundo lugar es algo más difícil de precisarlo, dado que tanto Almería como Girona alcanzaron un +10,2%. Fijándose en cuántos habitantes, en concreto, se traduce esa ganancia, Girona logró 75.675 más y Almería +70.629.
Un clásico
En cuarto lugar, un clásico entre los clásicos, Madrid, elegida como sede de muchas empresas e industrias, por lo que sigue siendo muy atractiva para afincarse en ella, al haber obtenido un +9,9% (+628.068 habitantes). Ese mismo crecimiento porcentual es al que ha llegado en esta última década Guadalajara, lindando con Madrid, que ha incrementado las personas de su padrón en +25.323.
El sexto lugar es para Málaga (+9,2%), provincia que eligieron 149.228 personas más para vivir en ella.
Le sigue en séptimo lugar Tarragona (+8,4%) con 66.810 vecinos más. Y tras ellas, en octavo, noveno y décimo lugar, las de Barcelona (+7,8%), Tenerife (+7,5%) y Murcia (+7,3%), que ganaron 427.321, 75.335 y 106.430 residentes, respectivamente.
Temas
Más en Gasteiz
-
Ganbera Zikloaren XIX. edizioak Gasteizera lirikara eramandako euskal kantutegi herrikoia dakar
-
Las tormentas y la bajada de temperaturas se hacen presentes
-
Vitoria iluminará de morado edificios emblemáticos este lunes en apoyo al Día de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
-
Gasteizko BIZAN zentroen udako ikastaro eta tailerretan izena emateko epea datorren astelehenean irekiko da