El Desafío Cyber de Cyberzaintza, la Agencia vasca de Ciberseguridad, quiere poner a prueba los conocimientos de los adolescentes sobre las amenazas de la Red, con una batería de 14 retos que se difunden a través de redes sociales.

Egoitz Bijueska, skater de 13 años, dos veces Campeón estatal sub-16 y Campeón de Euskadi absoluto, se ha sumado a este reto y enseña trucos para no ‘patinar’ en ellas.

Egoiz Bijuesca en uno de los vídeos DesafíoCyber

Hasta ahora, ha subido cuatro vídeos a Youtube, Instagram o TikTok bajo el hashtag #DesafioCyber. En el primero, Bijuesca presenta esta iniciativa.

Wifis públicas

Tras él, ha publicado tres retos. En el primero de ellos, alerta sobre el riesgo de conectarse a las redes wifi públicas, puesto que fuera de casa, “es importante fijarse a través de qué red lo estáis haciendo. Y fijase, sobre todo, si es segura o fiable” porque “puede que esa red esté controlada por un ciberdelincuente” que con mis datos, “podría, por ejemplo, entrar en todas mis aplicaciones y archivos. Incluso si me mandan unas fotos o mando yo otras, también podría llegar a esas fotos”, entre otros consejos.

El reto 2, es el de Aprender a caerse: “Igual que en el skate, en ciberseguridad hay que protegerse. Tu privacidad vale oro: en internet no hace falta contarlo todo. Piensa antes de publicar o compartir: Primero, no todo vale para conseguir unos likes o seguidores. Segundo, si en la calle no te fías de alquien que no conoces, ¿por qué en redes sociales sí? Cualquiera puede estar detrás de ese enlace o de esa foto que te pide tu “amigo. Y si te entran dudas, bloquea. Tercero, cuanta menos información des sobre ti, más difícil se lo pones y nunca cedas al chantaje. Y cuatro, otra de las protecciones que puedes utilizar es tener tu móvil y tu tablet siempre actualizados. Hacer copias de seguridad, solo descargar cosas de webs oficiales y fíjate que la web sea siempre HttpS, con una “s” al final”.

Proteger la información

Y el 3 lleva el título de Grab (un truco con el skate mientras agarras la tabla con tus manos) a tus derechos digitales, “que es justo lo que tenemos que hacer con el derecho a proteger nuestra información en internet. A veces ni nos damos cuenta de lo que estamos compartiendo. Por ejemplo, ¿crees que cuando les mandas una foto a tus amigos, solo les están mandando esa foto? Las que guardas en tu móvil pueden tener otro tipo de datos como la ubicación, la hora y el día e incluso algunos móviles reconocen caras y etiquetan en tus fotos los nombres de tus familiares o amigos. Es información que se nos escapa. Otras veces tu móvil te da pista sobre tus movimientos: si has caminado mucho o poco, si llegas tarde al cole... Es muy importante que lo controles tú. Echa un vistazo a la configuración de privacidad de tu móvil o tablet”