Vitoria deberá tener una ordenanza específica para bonificar la recogida de basuras
El Ayuntamiento no recogerá los datos asociados a la TMC en los contenedores con cerradura hasta que la normativa sea aprobada y cuente, además, con el consentimiento de las personas usuarias
El Ayuntamiento de Vitoria bonificará dentro de un tiempo aún indeterminado -como pronto, el año que viene- a las personas que reciclen correctamente los residuos que generan.
El gobierno municipal (PSE-PNV) está trabajando ya en la nueva tasa de basuras que permitirá a la ciudad ajustarse a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y será este mismo impuesto el que incluya los beneficios fiscales en cuestión.
Fracción orgánica
Estos partirán de la información recogida en los contenedores que funcionan con chip.
Cabe recordar que, a día de hoy, únicamente utilizan este sistema en la capital alavesa los de color marrón, donde se deposita la fracción orgánica y cuya apertura solo es posible si se dispone de una Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC).
Con todo, el Consistorio deberá aprobar en primera instancia una ordenanza fiscal específica que permita las bonificaciones previstas, tal y como ha explicado este lunes en comisión el responsable de Hacienda en Gasteiz, Jon Armentia.
Consentimiento
Una vez aprobada la ordenanza, el Ayuntamiento solicitará a los ciudadanos que pretendan ser bonificados una autorización expresa para poder asociar los datos de sus TMC a su residencia, de manera que su tasa de basuras "pueda ser bonificada" si cumplen con los requisitos mínimos de reciclaje que se determinen en la propia futura normativa.
No serán los mismos para todos los vecinos, según ha deslizado el titular de Hacienda. La zona de residencia y la situación socioeconómica serán, a buen seguro, dos parámetros que la ordenanza tendrá en cuenta a la hora de establecer las bonificaciones.
"No es lo mismo una persona mayor en el Casco Viejo, con una pensión, que reciclar en Uleta", ha ejemplificado Armentia.
"No es lo mismo una persona mayor en el Casco Viejo, con una pensión, que reciclar en Uleta"
Una vez aprobada la ordenanza y recogido el consentimiento expreso, el Ayuntamiento "podrá cruzar los datos relativos a las aperturas concretas" de los contenedores.
Armentia, cuestionado por el concejal Iñaki García Calvo (PP), ha explicado que el Consistorio, por ahora, solo está cuantificando las aperturas totales de los contenedores con cerradura "para conocer su grado de utilización" en la ciudad.
No está recopilando "ningún dato" relacionado con las personas usuarias de la TMC en los depósitos, pues es "necesario" que este procedimiento "esté asociado a un objetivo", como la ordenanza pendiente de aprobar.De hecho, la Agencia de Protección de Datos prohíbe la recogida de cualquier tipo de registro personal.
La tasa de basuras de Vitoria subirá en 2025 más de 40 euros de media
Hasta la fecha, se han producido varias reuniones técnicas entre los departamentos de Hacienda, Medio Ambiente y Atención Ciudadana, que son las competentes en esta materia.
Armentia ha criticado también a los grupos de la oposición por no haber dado su visto bueno el año pasado al proyecto de ordenanzas fiscales para este 2024, pues Gasteiz podría haber tenido ya una normativa en la que apoyarse para "bonificar lo pertinente" e ir adecuándose "progresivamente" a la Ley 7/2022.
Para el año que viene, inevitablemente, la ciudadanía de Vitoria tendrá que rascarse más el bolsillo a la hora de pagar la tasa anual de basuras.
Un encarecimiento que estaría estimado entre unos 42-46 euros de media, esto es, un 40% más de lo que actualmente se paga, por lo que muchas familias podrían pagar recibos de más de 100 euros.
De media, la tasa subirá en la ciudad de los 58 a los 104 euros, según Armentia.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal