El campo vasco sale a las calles de Vitoria en apoyo a la agricultura familiar
Cerca de cincuenta tractores se han concentrado este martes a las puertas del Palacio Europa, donde ha tenido lugar el Foro Rural Mundial
Una nueva tractorada ha vuelto a salir este martes a las calles de la capital alavesa en defensa de la agricultura familiar. Tras tomar como punto de partida Portal de Foronda, la protesta se ha dirigido por la Avenida Gasteiz hasta concentrarse en una de las paradas previstas, el Palacio de Congresos de Europa, donde en ese mismo momento, en el interior de la sede, se estaba llevando a cabo la VIII Conferencia Mundial de Agricultura Familiar.
Los agricultores vascos y navarros exigen endurecer la Ley de Cadena Alimentaria
Agroganaderos alaveses: “No queremos ayudas, queremos vivir de lo que producimos”
La de hoy ha sido una manifestación conjunta, protagonizada por los sindicatos agrarios UAGA, EHNE-Gipuzkoa, EHNE-Nafarroa, ENBA-Bizkaia y ENBA-Gipuzkoa, con el objetivo de poner sobre la mesa la "importancia de la agricultura familiar y la sostenibilidad alimentaria en nuestra sociedad y en el mundo en general".
De esta forma lo han dado a conocer con la lectura de un manifiesto a las 10.00 horas de esta mañana. Previo a ello, responsables de los grupos sindicales han explicado a los medios de comunicación allí presentes algunos de los objetivos de la concentración del gremio.
Avances en las negociaciones entre agricultores y la Diputación de Álava
Sindicatos agrarios
En este sentido, el coordinador del sindicato agrario ENBA, Xabier Iraola, ha señalado que la movilización de hoy busca poner "el foco de nuestras reivindicaciones en el Gobierno central, en el Ministerio de Agricultura" y que por ello, "la movilización finalizará en la Delegación del Gobierno" de Gasteiz, donde aseguran que ya tienen "cerrada la cita con la delegada, Marisol Garmendia".
"hoy queremos estar ante el Foro Rural Mundial, para manifestarles nuestro apoyo a la labor que hacen y porque, frente a un modelo de agricultura industrial y principalmente empresarial"
"Hemos querido parar primero ante el Palacio Europa en apoyo a la agricultura familiar, que es el modelo de explotación principal que existe en Euskadi y donde la carga mayoritaria del trabajo pende de la mano de obra familiar", ha afirmado Iraola.
"Por eso, hoy queremos estar ante el Foro Rural Mundial, para manifestarles nuestro apoyo a la labor que hacen y porque, frente a un modelo de agricultura industrial y principalmente empresarial, donde lo que prima es el capital, nosotros abogamos por una agricultura familiar donde estén nuestras familias diseminadas por todo el territorio. Qué gestionen el territorio, la tierra y la alimentación de nuestras familias y de los consumidores vascos", ha añadido.
"Es una ley que, por muy bonita que quede de titulares, si no se le da el debido impulso o se controla a los actores que participan en ella, no vale para nada"
Por su parte, Garikoitz Nazabal, que ha tomado la palabra en nombre de la confederación agraria EHNE, ha subrayado que temas como la Ley de la Cadena Alimentaria, son un punto "que compete al Ministerio de Agricultura y a su área de trabajo". "Es una ley que, por muy bonita que quede de titulares, si no se le da el debido impulso o se controla a los actores que participan en ella, no vale para nada", ha asegurado.
Asimismo, Nazabal ha hecho hincapié en la cuestión ligada a las inspecciones del trabajo llevado a cabo en el campo así como la respectiva "actitud de los que vienen a hacer esta labor". "No se puede tratar de la manera en la que se trata a los productores agrarios, como si fuéramos unos delincuentes", ha destacado.
"Necesitamos garantizar que nuestros sistemas alimentarios sean capaces de alimentar a la población mundial sin agotar los recursos naturales ni dañar el medioambiente"
La "agricultura sin agricultores"
De entre los distintos puntos recogidos en el comunicado, enumerados por la presidenta de UAGA, Edurne Basterra, se encuentra el que destapa los "numerosos desafíos" a los que se enfrentan quienes se dedican a las labores agrícolas. "Desde el cambio climático hasta la competencia desigual en los mercados globales" ha expuesto Basterra.
Asimismo, otro de los objetivos que se persigue es "la sostenibilidad alimentaria". "Necesitamos garantizar que nuestros sistemas alimentarios sean capaces de alimentar a la población mundial sin agotar los recursos naturales ni dañar el medioambiente", detallan.
Para ello, explican que se debe invertir en prácticas agrícolas sostenibles, fomentar la agricultura orgánica, apoyar a los pequeños agricultores y educar a generaciones futuras, entre otras. "Abogamos por una agricultura familiar frente al modelo industrial de agricultura sin agricultores", ha concluido la lectura.
"Un mes de movilizaciones está bien, pero ni empezamos a trabajar hace un mes ni acabaremos mañana, es una tarea ardua y de muy poca visibilidad, pero seguiremos en ello"
Ante todo ello, Nazabal ha asegurado que las organizaciones sindicales continuarán al "pie del cañón" hasta poder dar solución a todas las problemáticas. "Un mes de movilizaciones está bien, pero ni empezamos a trabajar hace un mes ni acabaremos mañana, es una tarea ardua y de muy poca visibilidad, pero seguiremos en ello", ha insistido.
Una caravana de tractores se concentra en Vitoria para reclamar medidas que garanticen el futuro del sector agrario
"La primera tractorada de Álava ha sido un éxito", destaca el vicepresidente de UAGA
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo