Vitoria no tendrá un grupo de estudio de la gestión de las basuras
Decae la propuesta de EH Bildu
La gestión de los residuos sólidos urbanos de la capital alavesa se ha convertido en un debate recurrente en la sede municipal.
Además de la contrata de la recogida, que es el contrato más jugoso que pagan las arcas municipales, la cuestión pasa por analizar la conveniencia o no de remunicipalizar el servicio.
Esta cuestión ha llegado nuevamente al pleno municipal de este viernes. Según recoge Europa Press, el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha rechazado crear un grupo de trabajo que analice y estudie la gestión de los residuos en la capital alavesa, tal y como ha demandado el grupo municipal de EH Bildu, con los votos negativos del Gobierno municipal (PSE-PNV) y el Partido Popular, y la abstención de Elkarrekin Vitoria.
La tasa de basuras de Vitoria subirá en 2025 más de 40 euros de media
La concejala de EH Bildu Amancay Villalba ha lamentado la falta de apoyo a su iniciativa que demanda "abordar una reflexión integral sobre la gestión de residuos" antes del próximo año 2025, ejercicio en el que finaliza el actual contrato de limpieza en la ciudad, para "abordar, de manera integral, la gestión de los residuos y los retos" que marca la directiva europea.
El 86% de la basura que se tira en Álava al contenedor gris está en el lugar inadecuado
Análisis realizado
El concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja, ha descartado la propuesta, ya que el Ayuntamiento ya tiene un análisis realizado, dentro del 'Plan de Prevención y Gestión de Residuos Urbanos 2017-2030'. Asimismo, ha abogado por "no realizar el análisis de manera unilateral, sino de forma conjunta con el Gobierno Vasco y la Diputación de Álava".
"Vitoria-Gasteiz no está peor en la gestión de los residuos, porque estamos mejorando en la reducción de los residuos que generamos. En el año 2010, teníamos un millón de toneladas en Gardelegi y hoy tenemos 100.000"
"Vitoria-Gasteiz no está peor en la gestión de los residuos, porque estamos mejorando en la reducción de los residuos que generamos. En el año 2010, teníamos un millón de toneladas en Gardelegi y hoy tenemos 100.000", ha concluido.
No a la municipalización del servicio
El concejal de Mantenimiento, César Fernández de Landa, ha argumentado que la moción de EH Bildu "esconde la municipalización del servicio de limpieza" y ha recordado que "dos tercios de este pleno no están por la municipalización del servicio", al aludir al propio PNV, así como al PSE y PP.
"Dos tercios de este pleno no están por la municipalización del servicio"
Vitoria avanza hacia la economía circular
Oposición
El concejal del PP Alfredo Iturricha ha recriminado que EH Bildu "quiera descubrir ahora la pólvora", cuando "el Ayuntamiento esta suficientemente acreditado" en la materia de gestión de residuos, al recordar que fue de "los primeros consistorios en disponer de un vertedero municipal hace casi 50 años".
Por último, el concejal de Elkarrekin Vitoria Óscar Fernández ha expuesto "las dudas" que le genera crear otro grupo de trabajo que "no vaya a ningún lado ni vaya a cambiar el modelo de gestión" de los residuos en la ciudad.
Temas
Más en Gasteiz
-
URAk 4,2 milioi euro inbertitu ditu Laudio uhaldietatik babesteko Nerbioiren ahalmen hidraulikoaren handitzeko lanetan
-
Mujeres que son motor de cambio
-
Vitoria necesita tiempo y dinero para una nueva cocina central
-
El Patronato para la Fundación Memorial 3 de Marzo se reunirá el próximo 26 de mayo en Vitoria