Síguenos en redes sociales:

Vitoria da la bienvenida a las fiestas en su Mercado de Navidad

Gasteiz se vuelca un año más con la sexagenaria feria, que reserva numerosos atractivos al margen de la alimentación y la artesanía

El Mercado de Navidad de Vitoria ha llenado este jueves la Plaza Nueva.Jorge Muñoz

49

Más de seis décadas de vida le contemplan, lo que hace de este evento un aperitivo imprescindible de las fiestas que se avecinan.

Se trata del Mercado de Navidad de Gasteiz, que como todos los años ha regresado en la mañana de este jueves previo a la Nochebuena a la céntrica Plaza Nueva con su arsenal de sabores, olores, reclamos visuales y sonidos.

Coincidiendo esta vez con Santo Tomás, como si fuese una versión en miniatura de la emblemática feria que también ha abarrotado, pero a lo grande, las vecinas Donostia y Bilbao.

Bienvenida oficiosa

Ha sido un zoco de nuevo concurrido, pese a la fresca temperatura, y que con sus propios encantos ha servido para dar la bienvenida oficiosa a la Navidad en la capital alavesa.

La escalada de precios que viene azotando desde hace tantos meses las economías domésticas ha vuelto a olvidarse por unas horas.

Casi un centenar de puestos, 99 concretamente, se lo han puesto difícil a las miles de personas que se han acerdado al mercado, organizado un año más por Fundación Vital, a realizar sus compras o simplemente echar un vistazo.

Ha habido de nuevo una mayoritaria presencia alavesa de productores y vendedores, el 52% del total, aunque no ha faltado una nutrida representación de comerciantes de otros territorios cercanos. En total, 16 provincias del Estado y también Iparralde han acercado parte de sus atractivos a la ciudad.

Numerosos reclamos

Embutidos, conservas, legumbres, frutas y verduras, patés, quesos, pan, dulces, bebidas, mucha artesanía... y junto a estos reclamos, cuatro puestos invitados al Mercado, dos de talos, uno de croquetas y otro de derivados de la gallina campera –hamburguesas y caldo–, que han hecho igualmente las delicias de los asistentes.

La miel y sus derivados, con hasta media docena de puestos en el zoco vitoriano, han vuelto a tener una presencia destacada. Una de las productoras que no ha faltado a la cita ha sido Inés Iturrate, procedente del concejo alavés de Manurga, al frente de una empresa familiar con más de 30 años de recorrido que produce y vende tanto la propia miel como otros productos de la colmena.

“Siempre hay gente aquí; el mercado es bonito y hay mucha variedad”

Inés Iturrate . Productora de miel y derivados

“Tengo miel de Álava, de Manurga y de Labraza. Tenemos colmenas y nos dedicamos a lo que ellas dan. Propóleos, polen, cera, distintas variedades de miel dependiendo de la floración”, enumeraba en conversación con este periódico. 

Satisfecha con la afluencia de público –“siempre hay gente aquí”–, abogaba Iturrate por dejar a la potencial clientela “tranquila” cuando está comprando, una premisa que la inmensa mayoría de vendedores de este zoco cumplen. No les faltan pretendientes, y muchos, también es verdad.

“Que disfruten del mercado, porque es bonito y hay mucha variedad. Y luego ellos deciden”, apuntaba Iturrate. 

Eguzkilores y botas

Productos más o menos tradicionales para un mercado de estas características, junto a otros menos usuales –al menos a ojos de algunos visitantes–, se han dado también cita en la feria gasteiztarra.

Desde eguzkilores, a 70 euros la unidad, hasta botas de vino elaboradas con látex, adecuadas para cualquier tipo de bebida, a 35 o 38. “Me llevo una”, se decidía un joven tras echar un vistazo al variado stock disponible.

La música del grupo local Buffalo Club daba paso a los bertsos en el escenario dispuesto en la plaza, sobre el que tampoco ha faltado la música de la fanfarre Gesaltza, mientras, muy cerca, una larga cola aguardaba su turno para degustar un sabroso talo. 

Porque en este mercado se mira, a veces se compra, pero casi siempre se come. Y se bebe. No solo vino o sidra, lo clásico, sino también otros productos que cada vez tienen más presencia aquí, como la cerveza artesana.

Seis cervezas, 15 euros

Es el caso de la alavesa BÝRA, que se ha convertido ya en un clásico –aunque todavía reciente– en el zoco vitoriano. “Venimos todos los años. Te diría que desde 2018”, calculaba, tras el mostrador, Edurne Ibisate, satisfecha por el movimiento de la jornada, a pesar del “frío”. “Pero va bien”. 

“La gente compra para regalar, para el amigo invisible... intentamos traer cositas especiales”

Edurne Ibisate . BÝRA

“La gente compra para regalar, para el amigo invisible... es un regalo original. Intentamos traer cositas especiales a buen precio”, remarcaba Ibisate. El reclamo de BÝRA para este año ha sido un pack con seis cervezas variadas a un precio de 15 euros. 

Una de las principales novedades de la cita vitoriana ha sido la degustación solidaria que, de la mano de la Escuela de Hostelería de Egibide, ha permitido dar un necesario impulso económico al Banco de Alimentos de Álava.

Por solo un euro, los asistentes han podido elegir entre dos pintxos distintos, uno de parmentier de hongos y castañas con huevo poché y migas de jamón Basatxerri y otro de estofado de garbanzos con berza, rabo, manitas de cerdo y shiitake salteado. De muchísimo nivel."

Aunque para nivel, también el desplegado en las catas-maridaje de productos alaveses que se han sucedido durante toda la mañana en la cercana Plaza de la Memoria.

De queso y mermelada, de aceite de oliva y embutidos, de chocolate y vermú, de cerveza y gildas... Un éxito, pues todas han completado las 25 plazas de las que disponían.

“Esto es un sin parar”, animaba, en el interior de la carpa preparada para la ocasión, el dinamizador de una de las dos catas de vino y queso que se han celebrado. “Si tenéis miedo a engordar en estas fiestas, hay un truco infalible: beber, porque así se te pasa el tiempo”, bromeaba.

"Estupenda" iniciativa

“Es una iniciativa estupenda, y solo por dos euros. Para repetir”, celebraba Fernando, uno de los participantes. Dos euros, por cierto, que también se destinarán al Banco de Alimentos. 

Por primera vez, Fundación Vital ha repartido también gratuitamente 10.000 calendarios de pared entre los compradores, un almanaque de 2024 dedicado a la riqueza de aves que componen la biodiversidad del territorio.

A última hora, además, se han sorteado entre los compradores 12 lotes de productos alaveses, dos de ellos de gran formato, que han incluido vino de Rioja Alavesa, cerveza, queso, embutidos, miel, setas, pastel vasco o productos de trufa. El mejor broche posible para los ganadores.