En imágenes: Así afrontan los vitorianos la huelga de este martes en los buses de Tuvisa y en tranvíaAgurtzane Salazar
10
Con resignación, con paciencia y también con mucho frío, al haber amanecido la capital alavesa bajo cero.
Así es como desde primera hora de este martes los usuarios de tranvía y autobús urbano de Vitoria están encarando la huelga de Tuvisa, la primera de las dos jornadas de paros de 24 horas de esta semana, que además coincide con la del sector público, por lo que las frecuencias se han hecho esperar en ambos medios de transporte, que ambos casos tenían garantizados servicios mínimos del 30%.
En el tranvía
Francelina Rondón, como explica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA desde la parada del tranvía de Parlamento, dentro de lo que cabe, la ha esquivado lo buenamente que ha podido:
"Lo he cogido a las 5.58 horas para venir al centro y lo he podido hacer como todos los días para venir a trabajar. El único día que me afectó fue el pasado lunes, cuando hubo una avería en la catenaria"
Francelina
. Usuaria del tranvía
"Lo he cogido a las 5.58 horas para venir al centro y lo he podido hacer como todos los días para venir a trabajar. El único día que me afectó fue el pasado lunes (el 11), cuando hubo una avería en la catenaria (en la zona de las cocheras que inutilizó todas las líneas durante cinco horas). Ese día vine caminando y tardé casi una hora".
De vuelta a ese barrio-pueblo a los pies del Zadorra tampoco tuvo grandes problemas: "Quedan unos seis minutos para que venga. No he tenido que esperar mucho. Estas cosas al final siempre las pagamos los usuarios", destaca.
"Esto parece el reino de la huelga. ¿Cuándo no hay? Siempre los más perjudicados somos los ciudadanos"
Miguel Ángel
. Usuario del tranvía
Miguel Ángel también aguardaba la llegada de la 'serpiente verdinegra' con cierta frustración: "Esto parece el reino de la huelga. ¿Cuándo no hay? Siempre los más perjudicados somos los ciudadanos. Yo lo uso por motivos laborales y en este caso, me da igual coger la línea que va a Ibaiondo o a Abetxuko, porque las dos me vienen bien, pero teniendo en cuenta que para la de Ibaiondo faltan 25 minutos, cogeré la otra", detalla.
En la calle Prado
"Tengo un curso de Lanbide y ya voy tarde, con 20 minutos de retraso"
Sandy
. Usuario de Tuvisa
Imagen de este martes de las cocheras de Tuvisa
Ya en la calle Prado, Sandy Ramírez no paraba de ver cuánto tiempo faltaba para que llegara el bus de Tuvisa de la línea 10. "Tengo un curso de Lanbide y ya voy tarde, con 20 minutos de retraso. Encima tampoco he podido avisar porque me quedé sin saldo en el teléfono. Pone que viene en cinco minutos y ya llevo 20 minutos esperando, menos mal que voy abrigado", se quejaba este hombre.
En su caso, se enteró por la noche de la primera jornada de huelga de 24 horas, "así que traté de salir lo más temprano posible, como una media hora antes, pero no me dio chance de llegar. Entendemos que tienen unas reclamaciones, así que esperamos que se atiendan lo antes posible para que no nos afecten", declara.
En la Catedral
Alina resumía a la perfección cómo esperaba el bus, también de la L10, en una de las paradas de la Catedral, donde un cartel anunciaba "El Ayuntamiento quiere eliminar las paradas Olaguibel, 20, Ambulatorio y PAC de Santiago y El Corte Inglés de la línea 7":
"Estoy congelada. En el tranvía he esperado más de media hora para venir al centro desde Abetxuko y ahora otra media hora para poder ir a Zabalgana"
Alina
. Usuaria de Tuvisa
SEGUIMIENTO DE LA HUELGA
Desde el comité de huelga de Tuvisa explican que el seguimiento de la primera de las dos jornadas de huelga de 24 horas convocadas esta semana, está siendo este martes "del 100%, como el resto de días convocados. No ha salido ningún autobús que no estaría en servicios mínimos".
Por su parte, desde el Ayuntamiento cifran el seguimiento en el turno de la mañana de la huelga en un 75%, porcentaje que se calcula sobre las 98 personas llamadas a trabajar y al que se resta el personal asignado a servicios mínimos (25).
"Estoy congelada. En el tranvía he esperado más de media hora para venir al centro desde Abetxuko y ahora otra media hora para poder ir a Zabalgana, donde trabajo de cocinera en una residencia. He salido con dos horas de antelación de casa para entrar al trabajo a tiempo, a las 10.00 horas. He sido previsora para no hacer esperar a mis abuelitos".
Cartel del comité de huelga de Tuvisa en la parada de la Catedral.
Fue un "dura vuelta" a la cruda realidad, como la califica entre risas, porque este lunes estaba de vacaciones, "sí que sabía que iba a haber huelga, pero he tenido que coger el transporte público igualmente, porque mi marido, se ha tenido que ir a trabajar en coche antes".
Con cierta esperanza miraba a la pantalla en la que aparecía que llegaba en menos de un minuto, "pero no acaba de llegar. Es el minuto más largo de la historia", bromea esta mujer, que pese a los pesares seguirá usando el transporte público: "Con 15 euros cojo un mes el tranvía y el bus y me va muy bien. Mucho más barato que la gasolina".
Cuando por fin llegó a la parada, el bus lo hizo con un cartel verde en el ventanal del conductor para explicar que era de los "Servicios mínimos" del día.
"Llevo 15 minutos esperando al 6, pero no me siento afectada. Es poco tiempo. Conozco las reivindicaciones de la huelga y creo que todo trabajador cuando va a la huelga sus razones tiene. Están en su derecho"
Maialen
. Usuaria de Tuvisa
En la parada de al lado, también en Catedral, Maialen esperaba sentada la llegada del bus, "No soy usuaria del bus, pero hoy tengo que hacer unos trámites bancarios en Ariznabarra. Sabía que había huelga, pero en cuanto he dejado a los niños en el colegio, he esperado con paciencia a los niños. Llevo 15 minutos esperando al 6, pero no me siento afectada. Es poco tiempo. Conozco las reivindicaciones de la huelga y creo que todo trabajador cuando va a la huelga sus razones tiene. Están en su derecho".
En Ramiro de Maeztu
"Quería coger el 7 pero las frecuencias ahora son de 23 minutos. Lo uso de forma esporádica. Sabía que había huelga, pero no sabía a qué hora venía porque es difícil calcularlo, la verdad. Así que me voy al tranvía de Lovaina"
Estíbaliz
. Usuaria de Tuvisa
En la calle Ramiro de Maeztu, Estíbaliz también llegó rauda y veloz a la parada empujando su carrito de la compra. "Quería coger el 7 pero las frecuencias ahora son de 23 minutos. Lo uso de forma esporádica. Sabía que había huelga, pero no sabía a qué hora venía porque es difícil calcularlo, la verdad. Así que me voy al tranvía de Lovaina rápido porque he visto que quedaban 8 minutos. Me viene peor, pero lo cogeré. No está el tiempo hoy para esperar ni para pasear demasiado", precisa.
El jueves
La segunda será el jueves, acompañada de una manifestación que partirá a las 8.30 horas de las cocheras de Aguirrelanda y finalizará en la Virgen Blanca. “A día de hoy, este comité sigue a la espera de una reunión con un contenido adecuado, con unas propuestas reales y concretas que nos permitan avanzar en la resolución de este conflicto”, denuncian desde el comité de huelga.