La Diputación de Álava construirá una planta de compostaje en Jundiz para crear fertilizante
Adquiere cinco terrenos para ubicar la futura instalación que dará respuesta a la fracción orgánica recogida selectivamente
La Diputación de Álava ha adquirido cinco parcelas en el sector industrial 21 del polígono de Jundiz de Vitoria para construir una planta de compostaje que transformará los residuos orgánicos en fertilizante de uso agrícola.
Estas parcelas, con una superficie total de tres hectáreas y un coste cercano a 3,4 millones de euros, hasta ahora eran propiedad de Gasteizko Industria Lurra, una sociedad participada por el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno Vasco.
Como ha precisado este martes en rueda de prensa el regidor de Álava, tras la compra de estos tres terrenos, la planta tendrá una capacidad inicial para tratar 13.000 toneladas anuales de materia orgánica y en una segunda fase se ampliarán hasta las 23.000 toneladas.
Álava duplica ya la tasa de recogida selectiva de residuos del Estado
No en vano, como ha precisado González a continuación, los biorresiduos representan el 47% de todos los que se depositan en el contenedor gris, por lo que su recogida selectiva adecuada es determinante para reducir la cantidad de residuos eliminados en vertedero.
“Su transformación en un compost aprovechable en los suelos agrícolas es, sin duda, una mejor alternativa.Todavía se desecha un gran volumen de potenciales materiales a los vertederos, materiales que se pueden reintroducir de nuevo a través de diferentes tecnologías o soluciones innovadoras más circulares. A través de esta adquisición avanzamos en el objetivo de transformar el biorresiduo en fertilizante para nuestra agricultura”, ha remarcado.
La construcción de esta planta ha recibido, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, una subvención para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en Euskadi por un importe de un millón de euros.
La recogida orgánica llega al comercio y la hostelería
Voluminosos
Por otro lado, la Diputación también ha adjudicado por 880.000 euros la redacción de un estudio para crear un centro de gestión de voluminosos, reparación y reutilización de Álava. La empresa IDOM Consulting será la encargada de realizarlo.
El objetivo del futuro centro será fomentar la reparación y venta de segunda mano de productos, que incluya la reparación de voluminosos y productos no reutilizables para el reciclado.
Mejora el uso de los contenedores marrones y la pureza del compost en Vitoria
Con ello, por tanto, se pretende impulsar la economía circular de manera que tras un diagnóstico sobre la viabilidad de una segunda vida, puedan ser recuperados y puestos a la venta, lo que posibilitará, a su vez, la generación de nuevos puestos de trabajo y actividades económicas, tal y como ha resaltado el diputado general.
Para la construcción de este Centro de Voluminosos, se ha recibido una subvención de 1.800.000 euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria