Vitoria se prepara para vivir la Navidad y apura los plazos para la puesta largo de sus principales reclamos. El Parque de La Florida alberga dos de ellos, el Belén Monumental, que lleva semanas tomando forma, y la pista de hielo, que este martes ha visto como los operarios iniciaban los trabajos para su instalación en el céntrico enclave de la capital alavesa.
La Junta de Gobierno Local de Vitoria-Gasteiz adjudicó del pasado 10 de noviembre la instalación de la pista de hielo de Navidad y de un gran tobogán de 30 metros, que se ubicarán, como en años anteriores, en el parque de La Florida, a la empresa Prisma Global Servicios y Proyectos, por un importe de 22.000 euros.
La pista de hielo principal rodeará el kiosco de La Florida y tendrá una superficie de unos 700 metros cuadrados. Los más pequeños contarán con un espacio propio para patinar en el que podrán hacer uso de andadores.
Por su parte, el tobogán dispondrá de varias calles de 30 metros de longitud por las que podrán deslizarse mayores y pequeños desde una altura de ocho metros.
Este espacio de ocio navideño abrirá el próximo 15 de diciembre y funcionará hasta el 7 de enero, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 22.00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, que cerrará a las 20.00 horas.
Además, habrá sesiones nocturnas los días 23 y 30 de diciembre y el 6 de enero, jornada de los Reyes Magos, de 22.00 a 00.00 horas.

Quejas vecinales
Habrá que ver si la instalación de la pista de hielo tiene en cuenta las reivindicaciones que algunos vecinos de la zona trasladaron al Consistorio hace unas semanas.
Vecinos de los números 7 y 9 de la calle Ramón y Cajal de la capital alavesa reclamaron el pasado 16 de noviembre al Ayuntamiento vitoriano que trate de minimizar los ruidos que produce la pista de hielo, que estará abierta al público en el parque de La Florida entre el 15 de diciembre y el 7 de enero.
“Hay que recordar algunas precauciones que se deben tener en cuenta para evitar que esto se convierta en un calvario para los vecinos. La primera precaución evidente es hacer la instalación sobre la red eléctrica, y no utilizando un compresor modelo camión de 50 toneladas, como ocurría hace dos años. Esto ya se consiguió el año pasado, y el Ayuntamiento se comprometió a hacerlo así en el futuro, aunque no está de más recordarlo”, señalan los residentes de la zona.
La segunda petición es “orientar la instalación de megafonía hacia el fondo del parque, en dirección hacia los árboles, y mantenerla en niveles moderados de intensidad. Una cosa –prosiguen– es patinar con un poco de música suave, y otra es torturar a los vecinos durante tres semanas con una verbena de doce horas diarias”.