Dulantzi acogió ayer el Encuentro Comarcal por la Igualdad de la Cuadrilla de Llanada Alavesa bajo el título Nos queremos libres, estrategias contra la violencia machista.

El encuentro comenzó con la intervención de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Dulantzi Izaskun Isasbiribil. “El trabajo y la estrategia para eliminar la violencia contra las mujeres comienza por hacer visibles todas las formas de violencia, evitando responsabilizar a través del miedo o de ninguna otra forma a las mujeres, reconociendo el derecho a una vida libre de violencia. Para ello se hace imprescindible crear estos foros para que entre todas y todos podamos reflexionar sobre las formas de mejorar las políticas”, señaló en la presentación de la jornada.

Tras ella intervino el recientemente elegido presidente de la cuadrilla de Llanada Alavesa, Gustavo Fernández Villate, quien señaló que “hemos avanzado mucho en temas de igualdad desde que estuve de presidente entre los años 2011 y 2015. En ese momento empezamos a hacer un diagnóstico que nos llevó a hacer un plan de igualdad. Después empezamos a trabajar un Protocolo contra la violencia machista. Actualmente contamos con una ley cuando alguien te besa sin tu consentimiento está cometiendo un delito, cosa que en el 2011 era impensable. Hemos avanzado mucho”, se congratuló.

En el acto también estuvo presente Joana Del Hoyo, directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava: “La violencia de género es uno de los problemas sociales más importantes de nuestra sociedad. Una problemática que afecta principalmente a mujeres y niñas y que genera un profundo impacto en nuestras comunidades siendo necesario tomar acciones concretas para erradicarla”, apuntó al tiempo que señaló que “es importante fortalecer los mecanismos de protección de las mujeres y mejorar la atención y apoyo a las víctimas”.

En una posterior mesa redonda participaron Goizargi Elkartea, Asociación de víctimas y sobrevivientes de violencia machista de Álava; Maitena Monroy, activista feminista, fisioterapeuta y profesora de autodefensa feminista, y Norma Vázquez (psicóloga y experta en violencia de género).