La vitoriana Olatz Pérez de Viñaspre recibe su premio como referente para la juventud
La ingeniera informática acoge el galardón con "ilusión y un punto de responsabilidad"
La ingeniera informática alavesa Olatz Perez de Viñaspre (Vitoria-Gasteiz, 1987) ha recogido este martes el II Premio Gladys que conceden PUNTUEUS y la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El jurado ha evaluado 20 candidaturas que cumplían todos los requisitos.
El jurado ha tomado la decisión por unanimidad, y ha destacado la "trayectoria académica" de la ganadora y su labor para "responder a los grandes retos sociales".
El Premio Gladys ha sido organizado por la Fundación PUNTUEUS y la Facultad de Informática de la UPV/EHU, con el patrocinio del Órgano para la Igualdad de la Diputación foral de Gipuzkoa y la colaboración del grupo industrial Danobatgroup y la Dirección de Igualdad de la UPV/EHU.
El certamen busca mujeres jóvenes "innovadoras y euskaldunes que trabajen en cualquier ámbito del entorno digital", con el objetivo de "crear nuevos referentes en el mundo tecnológico y fomentar vocaciones STEM entre los más jóvenes".
"Ilusión y responsabilidad"
Pérez de Viñaspre ha recibido el galardón con "ilusión y un punto de responsabilidad". "Cuando me llamaron para decirme que era la ganadora no me lo esperaba en absoluto. Recibí la noticia con mucha emoción, sobre todo porque permite ver que no hay un perfil único en este ámbito", ha explicado.
Premian a una profesora vitoriana por ser "un referente para la juventud"
Por su parte, la responsable de marketing de PUNTUEUS, Lorea Arakistain, ha destacado que ha habido "muchas participantes" en esta edición que ha calificado de "muy positiva". Pérez de Viñaspre Garralda nació en Vitoria en 1987 y es ingeniera técnica en sistemas informáticos e ingeniera informática, por la Facultad de Informática de la UPV/EHU.
Posteriormente cursó el máster de Análisis y Procesamiento del Lenguaje (APL) entre los años 2011-2013. Finalmente, en 2017 finalizó el programa de doctorado en Análisis y Procesamiento del Lenguaje en la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco, en Donostia.
Actualmente es profesora adjunta en el departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Facultad de Informática de la UPV/EHU y también trabaja en el mundo de la investigación.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja