Por tercer año consecutivo, expertos, profesionales y agentes del sector de la construcción se reunieron con el propósito de debatir sobre el presente y futuro de la industria, los nuevos procesos productivos, la colaboración entre empresas y una mayor implicación de la administración. En el Foro organizado por Grupo Noticias en el Hotel The Artist de Bilbao, se habló con conocimiento de causa de la construcción industrializada, añadiendo una mirada renovada hacia esa construcción inteligente a la que debemos encaminarnos. Innovación, digitalización, automatización… pero, también, colaboración entre diferentes disciplinas, profesionales y gremios para buscar soluciones que permitan construir un futuro mejor.

La figura del arquitecto como líder 

"La construcción industrializada se entiende como una oportunidad para contribuir al problema de la vivienda"

"La construcción industrializada se entiende como una oportunidad para contribuir al problema de la vivienda"

José María González-Pinto, decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro realizó la apertura del III Foro de Construcción Industrializada, un evento conducido y moderado por la periodista de Onda Vasca Ewa Murillo. El arquitecto explicó que la construcción industrializada no es algo nuevo, ya que podemos encontrar algunas viviendas antecesoras en el s.XIX, lo cual indica que “aunque lleva mucho recorrido, todavía le queda mucho por hacer”. La realidad actual es que necesitamos más viviendas sostenibles, en menos tiempo y que, a la larga, puedan resultar más económicas.

"Vamos a intentar que los arquitectos podamos liderar este nuevo paradigma"

Todas estas circunstancias que se añaden a la escasez de vivienda “han hecho que la construcción industrializada se vea como una oportunidad”, recalcó el decano del COAVN. En el recién constituido Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi del Gobierno Vasco, González-Pinto reivindicó el papel de la arquitectura: “Vamos a intentar que los arquitectos podamos liderar este nuevo paradigma”, recordando el compromiso del Colegio de Arquitectos ante esta nueva tecnología. 

“Woodville es un laboratorio de ideas que se convierten en realidades a pequeña escala”

Fernando Oiza Redín, arquitecto colegiado del COAVN. Miguel Acera

Continuó el acto el arquitecto Fernando Oiza —colegiado del COAVN y experto en construcción con madera por la UPV— con la ponencia ‘Well living homes’, durante la cual desgranó en qué consistía el proyecto Woodville, del que es cofundador. “Es un laboratorio de ideas que se convierten en realidades a pequeña escala” dijo sobre esta compañía dedicada al diseño y producción de alojamientos de madera energéticamente eficientes. Su objetivo es realizar una casa prefabricada y móvil perfecta para vivir en la naturaleza mediante la construcción industrializada. Ante las carencias habituales en las que se encuentra la construcción —calidad, precio, plazos…— Woodville brinda la construcción de viviendas saludables realizadas a través de la producción digitalizada y ensamblaje posterior, en un tiempo controlado, fabricadas con materiales de origen local, mostrando así su compromiso con la sostenibilidad y la calidad. Y para que ese proceso sea redondo, “la red de proveedores debe ser de proximidad”, afirmó Oiza. 

Su objetivo es realizar una casa prefabricada y móvil perfecta para vivir en la naturaleza mediante la construcción industrializada

El ponente explicó que el primer prototipo, que se ubica en escala real en el estudio del arquitecto navarro Patxi Mangado, se hizo de forma manual y, a partir de ahí, se puede utilizar un gemelo digital y trasladarlo a la producción automatizada. Una vez se tienen todas las piezas que componen el nuevo habitáculo, se envían al lugar donde se instalará la casa, y allí el equipo de montadores ensambla las piezas de manera sencilla con manuales e instrucciones. Este método, también favorece la exportación ya que permite empaquetar todas las partes de la vivienda y trasladarlas a cualquier lugar a través de un contenedor de mercancías tradicional. Una idea de vivienda sostenible, eficiente y transportable.