El euríbor sube al 2,217 % en noviembre, su cuarta alza y su nivel más alto desde marzo
Pese a este incremento, las hipotecas con revisión anual –la mayoría de las constituidas en el Estado español– seguirán abaratándose
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en el Estado para calcular las hipotecas variables, ha cerrado noviembre al alza, con una tasa media del 2,217 %, lo que supone su cuarta subida consecutiva y su nivel más alto desde marzo.
Pese a este incremento, las hipotecas con revisión anual –la mayoría de las constituidas en el Estado español– seguirán abaratándose, aunque ligeramente.
En cambio, aquellas que se revisen de forma semestral, que son menos frecuentes, volverán a incrementar sus cuotas por segundo mes consecutivo. Esto se debe a que en mayo de este año la tasa media del euríbor era más baja que la actual, del 2,081 %.
Así, en el caso de una hipoteca media de unos 150.000 euros, a 25 años, y un interés del euríbor más el 1 %, la cuota subirá en unos 65 euros al semestre. Si se pone como ejemplo un crédito de 300.000 euros, con las mismas características, el incremento será de unos 132 euros.
Por el contrario, las hipotecas con revisión anual se abaratarán, ya que en noviembre de 2024 el indicador cerró con una tasa media superior, del 2,506 %. En este caso, la reducción de la cuota podría oscilar entre los 276 y los 516 euros anuales.
El euríbor volverá a subir en noviembre hasta el entorno del 2,2 %: ¿Cómo afectará a la hipotecas?
El indicador ya comenzó el año al alza, con una tasa media del 2,525 %. Después encadenó caídas en febrero, marzo, abril y mayo. En junio, el indicador cerró sin cambios, mientras que un mes después, en julio, volvió a bajar. En agosto, septiembre y octubre subió, una tendencia que ha mantenido en noviembre.
En declaraciones a EFE, el analista de Banco BiG, Joaquín Robles, explica que con esta nueva subida del euríbor, el mercado descuenta una estabilización de los tipos de interés por parte del BCE. En su opinión, aunque el mercado especulaba con una posible bajada de las tasas, "parece que la idea del BCE es dejar el tipo neutral en el 2 %". "Solo podría provocar un nuevo recorte una fuerte contracción económica o un proceso de desaceleración que haría que el organismo pudiera actuar para tratar de estimular la economía", ha asegurado.
El analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.com, Miquel Riera, también ha advertido de que el euríbor ha dado "otro susto en noviembre", con su cuarta subida consecutiva, al situarse por encima del 2,187 % de octubre. No obstante, recuerda que con esta alza "solo se verán perjudicados aquellos a los que les toque una revisión semestral", mientras que los hipotecados con actualización anual notarán una leve bajada, aunque, tal y como ha alertado, "ese abaratamiento tiene fecha de caducidad".
Pese a ello, considera que "no debe cundir el pánico", ya que las últimas subidas del índice responden a un "proceso de normalización", que a su juicio se explica por los diferentes movimientos del BCE a lo largo de este año.
El euríbor cayó del 2,525 al 2,079 % entre enero y julio de 2025
Recuerda que el euríbor cayó del 2,525 al 2,079 % entre enero y julio de 2025 porque se esperaban numerosos recortes de tipos del BCE. Sin embargo, el organismo los ha mantenido congelados desde julio, y el índice se ha corregido y ha subido ligeramente a lo largo de los meses posteriores.
De cara a los próximos meses, las previsiones apuntan a que el BCE mantendrá congelados sus tipos, y por ese motivo HelpMyCash pronostica que el euríbor se mantendrá relativamente estable hasta finales de este año y durante la primera mitad de 2026. De la misma manera, Ebury cree que el BCE ha dado por acabado su ciclo de recortes y no espera "que mueva ficha en la reunión del próximo 18 de diciembre", y por ello, vaticinan que el euríbor podría acabar el año cerca de la cota actual del 2,2 %.
Temas
Más en Economía
-
BBVA retira su recurso ante el Tribunal Supremo por las condiciones que el Gobierno español impuso a la opa
-
¿Es legal aparcar la bici en el rellano? Claves para evitar conflictos vecinales
-
Las pensiones subirán 43 euros de media en Euskadi el próximo año
-
Multan a Carrefour, Mediamarkt y PC Componentes por falsas rebajas durante el Black Friday de 2023