El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d'Anjou, ha dado por concluida la negociación de los Presupuestos vascos de 2026 ante la falta de una "voluntad real de acuerdo" por parte de EH Bildu, PP y Sumar, pese a coincidir en el diagnóstico sobre las prioridades de la sociedad y tras constatar maniobras de corto plazo en el proceso negociador.
D'Anjou ha comparecido en Bilbao después de que tanto EH Bildu como el PP anunciaran que presentarán enmienda a la totalidad al proyecto de los Presupuestos vascos 2026, al igual que Sumar, que dio a conocer su decisión el pasado viernes. No obstante, la aprobación de las Cuentas está garantizada dada la mayoría absoluta del Gobierno vasco.
El consejero ha afirmado que da por concluida la ronda de reuniones con las distintas formaciones políticas, que comenzó el pasado 17 de noviembre, y ha explicado que se han mantenido dos encuentros con cada grupo, escuchando con atención sus prioridades e inquietudes y presentando la propuesta del Gobierno con la voluntad de ahondar en una negociación honesta, sincera y constructiva.
D'Anjou ha destacado que en muchos casos se comparten objetivos y prioridades de la ciudadanía, como servicios públicos fuertes, acceso a la vivienda y proyectos estratégicos para el futuro de Euskadi, pero ha señalado que, pese a esta coincidencia en los diagnósticos, no se han encontrado voluntades reales de acuerdo.
Ha subrayado que no se trata de buscar culpables, sino de seguir trabajando en lo verdaderamente importante: seguir creciendo como país, reforzar el bienestar y garantizar que Euskadi avanza con paso firme. Ha señalado que su propósito era ensanchar la mayoría que conforman PNV y PSE-EE, ofreciendo diálogo y buscando puntos de encuentro, pero que las negociaciones para los presupuestos 2026 han concluido.
Aun así, ha destacado el firme compromiso del Gobierno vasco de seguir dialogando para llevar a cabo políticas que mejoren la vida de los vascos, y ha resaltado que son unos presupuestos sólidos, responsables y positivos para el país, que seguirán adelante porque contribuyen al progreso y bienestar de la sociedad vasca.
Triple objetivo
Ha indicado que las Cuentas vascas 2026 responden a un triple objetivo:
- Consolidar el fortalecimiento de los servicios públicos, garantizando que sanidad y educación sigan siendo pilares sólidos del modelo de bienestar.
- Poner el foco en las principales preocupaciones de la ciudadanía, como acceder a una vivienda y pasear por las calles con tranquilidad.
- Invertir en las transformaciones necesarias para el futuro del país, apostando por innovación, transición energética, digitalización y sostenibilidad.
Ha concluido su intervención asegurando que este proyecto presupuestario es una herramienta para seguir construyendo un país más justo, moderno y preparado para los desafíos que vienen, reafirmando el compromiso del Gobierno vasco con la sociedad y con un proyecto que mira al futuro con confianza, ambición y responsabilidad.