El Congreso exige a Renfe ampliar por ley las indemnizaciones por retraso
También ha rechazado este jueves congelar las tasas aeroportuarias de Aena en 2026
El Congreso ha rechazado este jueves congelar las tasas aeroportuarias de Aena en 2026 y ha exigido que Renfe recupere por ley las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos que eliminó en julio de 2024.
Se trata de dos medidas que el PP introdujo en forma de enmienda en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible y que el Congreso ha votado en su sesión plenaria para enviar el texto al Boletín Oficial del Estado (BOE).
Congelación de tasas y recuperación de indemnizaciones
La congelación de las tasas de Aena no ha conseguido prosperar porque el PP sólo ha sumado el apoyo de Vox, mientras que los partidos del Gobierno (PSOE, Sumar), Junts, ERC, Bildu y PNV han votado en contra de la medida y el BNG se ha abstenido.
De su lado, la enmienda que recupera la antigua política de indemnizaciones por retrasos ha salido adelante gracias al apoyo de Junts, ERC, Podemos y BNG y a pesar del voto en contra de PSOE y Sumar.
A su vez, el PP ha conseguido 'colar' otras enmiendas que no contaban con el visto bueno del Gobierno, como estudiar una revisión de las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) o revisar el mapa concesional de autobuses para garantizar las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales del bus estatal en los pueblos.
Eficacia en duda
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha cuestionado la eficacia que tendrá que la enmienda obligando a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en el AVE. Desde julio de 2024 la empresa pública decidió suprimir las indemnizaciones por esos retrasos y fijarlos sólo a demoras de al menos 60 minutos.
El titular de Transportes duda de la eficacia de esta propuesta por dirigirse únicamente a un agente del sector y no a otras operadoras como Ouigo o Iryo. "A ver qué recorrido tiene", ha dicho Puente momentos después de aprobarse la enmienda.
Temas
Más en Economía
-
El Banco de España avisa de que la falta de Presupuestos limita el margen fiscal para reducir la deuda
-
El aceite de girasol, el de oliva y los huevos, los alimentos que más se encarecen en noviembre
-
Las ventas de coches y las reparaciones de vehículos tiran del comercio en Euskadi
-
La CNMV multa con 5 millones a X por anunciar 'chiringuitos financieros' sin verificar su legalidad