A lo largo de este Año Internacional de las Cooperativas, Kooperatiben Kontseilua ha puesto en marcha un proceso de reflexión en el que han participado un amplio número de personas, denominado KOOP2040. Tanto desde el ecosistema cooperativo como desde otros ámbitos sociales, económicos y académicos se han identificado una serie de retos específicos con especial incidencia en el cooperativismo vasco. Algunos ya están determinando el día a día de las empresas cooperativas vascas y otros tienen una proyección de futuro, pero no por ello, menos determinante. 

Ante estos cambios, el modelo cooperativo vasco ha tomado la decisión de responder y actualizarse, pensando en el futuro de las nuevas generaciones que construirán la economía y la sociedad de Euskadi. A lo largo de su historia, el cooperativismo ha sabido adaptarse y este legado es recogido por las empresas cooperativas para liderar la economía del futuro, basada en una nueva generación del cooperativismo más inclusiva, digital, sostenible y humana. 

La presentación de los objetivos estratégicos tuvo lugar en Chillida Leku. Fotos: Cedidas

El grupo de reflexión, impulsado por Kooperatiben Konsteilua, ha determinado cómo debe ser el ecosistema cooperativo para convertirse en el modelo económico de vanguardia del siglo XXI. Y esta definición pasa por que las cooperativas vascas sean un referente en innovación, con lo que también serán el destino preferido del talento para su desarrollo profesional. La gobernanza democrática en la gestión de las infraestructuras digitales y la inter-cooperación para generar ecosistemas de valor compartido resilientes son elementos para hacer que el cooperativismo vasco sea reconocido globalmente como un modelo que equilibra socialmente prosperidad económica, bienestar humano y social.

El grupo de reflexión, impulsado por Kooperatiben Konsteilua, ha determinado cómo debe ser el ecosistema cooperativo para convertirse en el modelo económico de vanguardia del siglo XXI

Detrás de estas propuestas, el proyecto KOOP2040 ha trazado cuatro objetivos estratégicos con varias líneas de acción. Si bien Kooperatiben Kontseilua vigilará, ayudará y propiciará estructuras y programas, será cada empresa cooperativa quien integre e implante estos cambios con el fin de favorecer y mejorar su competitividad y, por consiguiente, la del cooperativismo vasco en general. 

Patxi Olabarria, presidente de Kooperatiben Kontseilua.

"La actualización del modelo es nuestra responsabilidad, así como hacerlo comprensible para las nuevas generaciones. En un mundo fragmentado, el cooperativismo opta por la unión. En este contexto de incertidumbre, el cooperativismo ofrece certez"

Proyectos que dan impulso

Los cuatro objetivos estratégicos que nacen del proyecto denominado KOOP2040 ponen el foco en iniciativas muy concretas para colaborar y avanzar con velocidad en este gran objetivo de liderar la economía del futuro. 

  • KOOP LAB va a funcionar como un laboratorio vivo donde testar nuevas prácticas organizativas, al mismo que tiempo que será una comunidad de aprendizaje para compartir conocimiento sobre modelos emergentes y como centro de investigación aplicada donde academia y práctica cooperativa vayan de la mano. 
  • KOOP GERTU medirá, visualizará y comunicará el impacto del cooperativismo vasco. A partir de datos oficiales, será posible cuantificar el impacto social, económico, cultural y ecológico, que se visualizará a través de una plataforma comprensible y atractiva. Las personas que viven y sienten el cooperativismo serán las mejores embajadoras de una nueva narrativa basada en la experiencia y la emoción. 
  • KOOP TALENTU NETWORK será una red que sirva de plataforma para el desarrollo y conexión del talento en el ecosistema cooperativo, tanto para formar líderes cooperativos como para poner en contacto proyectos y personas. 
  • KOOP EKINTZAILEA pretende impulsar el emprendimiento colectivo para mejorar la competitividad de las empresas cooperativas, insistiendo en la necesidad de estar presentes en los sectores emergentes y disruptivos.