Díaz exige a Garamendi rectificar "su insinuación de un Gobierno dictatorial"
Afirma que "no reconoce" al presidente de la CEOE. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, percibe un "cambio sustancial" en Antonio Garamendi desde que "se hizo la foto con Milei"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que "no reconoce" al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en quien se ha producido "un cambio sustancial" desde que "se hizo con la foto" con el presidente de Argentina, Javier Milei.
En una entrevista con Radiocable recogida por Europa Press, la ministra ha señalado que mientras en la legislatura pasada Garamendi "respetaba" a las instituciones y al Gobierno y participó del diálogo social, colaborando en el diseño de varias normas, ahora está haciendo "dejación de funciones", como hizo en la mesa de reducción de jornada, donde estuvo "de brazos caídos".
"Machismo rampante"
Díaz, que ha vuelto hablar de "machismo rampante" en las palabras de Garamendi de la semana pasada, ha instado al líder de la CEOE a aclarar de qué lado está, "si del lado del diálogo social y de los intereses de las empresas españolas, o del lado de la derecha y la extrema derecha, que tiene una estrategia única en España, que es golpear al Gobierno".
En este sentido y en relación a las declaraciones del presidente de la CEOE de ayer en las que señaló que la ministra "se inventa normas", en alusión al registro horario, cuando el Parlamento le da la espalda y que sigue un manual "de algún régimen previo a la caída al muro de Berlín", la vicepresidenta segunda le ha pedido que rectifique.
Garamendi carga contra Díaz por sus "insultos, ataques directos y descalificaciones personales"
"Yo creo quelas afirmaciones que ha hecho ayer, insinuando que somos dictadores, son muy graves y tiene que rectificarlas. Es muy grave. Es absolutamente inaceptable, por parte del presidente de la patronal, que haga este tipo de calificaciones", ha afirmado.
Le acusa de "mentir" sobre el registro horario
Díaz ha acusado además a Garamendi de "mentir" sobre el registro horario, pues esta norma estuvo en la mesa de diálogo social durante once meses mientras la CEOE "estaba literalmente de brazos caídos".
Garamendi responde a Díaz que la CEOE "no tiene estrategia política" y la acusa de invadir el diálogo social
"El señor Garamendi sangra por la herida, porque sabe perfectamente que lo que más les preocupaba a la patronal española no era la reducción de la jornada laboral y no era el derecho a la desconexión, sino que era la modificación del registro horario para que efectivamente tengamos un control real y garantista sobre el exceso de jornadas que son indecentes y que se practican todavía hoy en España. Por tanto claro que sangra por la herida, pero está mintiendo. El control horario se sometió a una mesa de diálogo social", ha defendido la ministra.
Para Díaz, "el señor Garamendi parece que está más en la estrategia de la derecha y de la extrema derecha de golpear al Gobierno que en cumplir con el artículo 7 de la Constitución y trabajar en las mesas de diálogo social".
Temas
Más en Economía
-
Las cooperativas vascas muestran su apoyo al Plan de Industria Euskadi 2030
-
El mercado laboral vasco recupera en septiembre la senda positiva
-
El paro en el Estado baja en 4.846 personas en septiembre y sigue en mínimos de 2007
-
El Consejo Superior de Cooperativas dibuja el futuro del cooperativismo para las próximas décadas