El Supremo de Estados Unidos accede a resolver de forma "urgente" la legalidad de los aranceles de Trump
Los magistrados escucharán los argumentos de las dos partes a principios de noviembre y mantendrán los gravámenes vigentes durante la tramitación del caso
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha accedido este martes a la solicitud del presidente del país, Donald Trump, y estudiará en un plazo "acelerado" la legalidad de la mayoría de aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca.
Relacionadas
Los magistrados han anunciado que escucharán, a principios de noviembre, los argumentos de las dos partes, después de que un tribunal federal haya considerado la semana pasada que el mandatario invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer gravámenes a decenas de socios comerciales, incluidos aquellos a las importaciones chinas, canadienses y mexicanas que, según él, tenían por objetivo combatir el tráfico transfronterizo de fentanilo.
Tras este revés judicial, Trump señaló que solicitaría al alto tribunal una "resolución urgente", alegando que sería una "devastación" para el país norteamericano si se mantuviera la ilegalidad de los aranceles.
La Justicia declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor hasta octubre
Con todo, los jueces han permitido que se mantengan los aranceles durante la tramitación del caso.
El Tribunal de Comercio Internacional ya dictaminó que el presidente se había excedido en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para su anunciada política arancelaria.
Temas
Más en Economía
-
Inusual auge de canales de YouTube que publican vídeos para alertar, desinformar y confundir sobre las pensiones de jubilación
-
El PNV destaca el "respaldo importante" a la Ley de medidas urgentes por parte de expertos en vivienda
-
¿Cómo te puede afectar la nueva ley antitabaco? El abogado Xavi Abat explica sus consecuencias
-
Las mujeres cobran un 30% menos de pensión que los hombres y se jubilan diez meses más tarde