Sectores que en principio no parecen tener nada en común encuentran en Hibridalab el espacio ideal para llevar a cabo acciones de innovación abierta. 

¿Qué es Hibridalab? 

Hibridalab es un espacio en el que se busca la realización de proyectos de innovación entre empresas y organizaciones del mismo sector o empresas y organizaciones de sectores diferentes. Y para que esto ocurra trabajamos impulsando ese tipo de proyectos, apoyando a otros ideados por las propias empresas, acompañando en su desarrollo e implementación, a la vez que abarcamos otros aspectos (todos ellos relacionados con la innovación) como son el fomento del emprendimiento, la formación o a través de la pedagogía entre la ciudadanía y en el entorno educativo así como la investigación. Queremos hacer esas conexiones entre las organizaciones vascas de todo tipo, de cualquier sector y tamaño, con el objetivo de realizar esos proyectos de innovación entre ellas. Desde Hibridalab lo que buscamos es encontrar las auténticas necesidades de innovación de las empresas, trabajando con ellas en esta búsqueda, para posteriormente encontrar la forma de satisfacer esas necesidades. Y por eso no ponemos el foco únicamente en lo que puede ser una innovación más tradicional, como puede ser en producto, servicio o mercado, sino que, además buscamos innovar en organización interna, en gestión de personas, en alianzas, en nuevas formas de impactar en las personas usuarias, y en un amplio abanico de ámbitos en los que innovar es, no solo posible, sino fundamental si nos queremos adaptar a estos tiempos tan cambiantes. Y, por supuesto, y mediante estos proyectos, desde Hibridalab, que es el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, queremos posicionar el Territorio de Álava como un lugar innovador.

14

En imágenes: Hibridalab celebra su segundo aniversario DNA

¿Qué tipo de proyectos tienen en mente para dentro de unos meses? 

En Hibridalab vamos a tener un “otoño caliente”. Por un lado, os avanzamos que estamos trabajando ya para que nuestro laboratorio de fabricación digital y aditiva (Fablab) sea el lugar de prototipado de las empresas alavesas, muchas de las cuales tienen que trasladarse a otros territorios para hacer ese prototipado. Por otro, vamos a desarrollar dos programas a lo largo de cuatro meses dirigidos a obtener el Producto Mínimo Viable de Innovación. Uno de ellos es una nueva edición de Píldoras creativas, que se lleva a cabo con la metodología de Conexiones improbables, y en las que una empresa plantea un reto de innovación y se busca el resultado trabajando con metodologías de creatividad. Esta es la segunda edición de Píldoras creativas que realizamos en Hibridalab y ya la primera dio unos excelentes resultados. Por otro lado, realizaremos el programa Proyectos Innovación Híbrida con Retos Compartidos: son proyectos de innovación en los que dos empresas tienen un reto común de innovación y que lo trabajan conjuntamente. Además, en el mes de noviembre ofrecemos un curso de Alta Dirección que será impartido por el reconocidísimo experto en estrategia empresarial Xavier Marcet. Por otro lado, estamos realizando un proyecto con la Alianza Vasca por los ODS de descarbonización en las empresas alavesas. Y nos centraremos también en finalizar la segunda parte de la investigación de la bioimpresora 3D que está a punto de imprimir lo que se conoce como “tejido humano” pero sólido. Esta bioimpresora es lowcost y de código abierto.

¿Qué es Jazz for Innovation by hibridalab?

Este año se celebra la 48a edición del Festival de Jazz y hemos organizado de nuevo este programa con tres conferencias-concierto con destacados artistas del panorama jazzístico nacional. A lo largo de estas sesiones se podrá explorar cómo la espontaneidad del jazz puede inspirar nuevas formas de innovación, colaboración y experimentación en esta conexión entre la música y el mundo empresarial.