El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha reafirmado su apuesta "firme" por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, y ha advertido de que "se equivocan de pleno quienes piensan que se trata de una iniciativa que persigue castigar a las empresas".
Torres, que ha participado en la apertura del congreso que celebra CCOO Euskadi en Vitoria-Gasteiz, ha afirmado que el principal objetivo de esta medida es "la dignificación de nuestro mercado laboral y de las personas trabajadoras".
Por ese motivo, ha instado a "seguir dando posibilidades" al diálogo y a la negociación colectiva, ya que "el acuerdo siempre es posible".
El consejero ha pedido "seguir adelante" con el cambio normativo, ya que "ayudará a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal; favorecerá la salud laboral en el trabajo; impactará de forma positiva en el consumo privado; mejorará la productividad; y ayudará a reducir el desempleo".
En ese sentido, ha instado a "seguir adelante", ya que "vamos en el buen camino", y ha recordado que "quienes impiden llegar a un acuerdo son aquellos que votaron en contra de la reforma laboral, de la revalorización de las pensiones y del incremento SMI".
SINIESTRALIDAD
Torres también ha mostrado su preocupación por la siniestralidad laboral y ha reafirmado el compromiso del departamento que dirige de aumentar el número de inspectores de trabajo, al tiempo que ha hecho un llamamiento a las organizaciones empresariales para que inviertan "más y mejor" en cuestiones de prevención.
El consejero ha manifestado que "Euskadi necesita un marco de relaciones laborales fuerte". "Creo sinceramente que lo tenemos y, por lo tanto, no sólo hay que cuidarlo, sino también protegerlo y mejorarlo", ha añadido.
Asimismo, ha destacado el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la Ley de Participación Institucional y fijar así el marco jurídico de la participación de las organizaciones sindicales y empresariales, "desde la relevancia que estas organizaciones tienen en nuestra sociedad y su contribución al desarrollo económico y social".
En un contexto en el que, según ha advertido, se perciben "vientos reaccionarios" en gran parte del mundo y, "especialmente", en Europa, el vicelehendakari segundo ha llamado a "renovar" el consenso social y político. "La falta de oportunidades, la pobreza y la exclusión social debilitan la cohesión social, fracturan la sociedad y constituyen un freno al desarrollo económico y social", ha advertido.
En este sentido, ha subrayado que "una sociedad que se precie de justa y democrática no puede florecer ni progresar si una parte de la ciudadanía, aunque sea minoría, vive en la pobreza". Torres ha puesto en valor el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos por ser "referente" y una herramienta "imprescindible y efectiva" en la reducción de la pobreza.
Asimismo, ha agradecido a la hasta ahora secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, su trayectoria al frente de la organización sindical, y ha destacado su compromiso con "la lucha por mejorar las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora vasca".