Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
Las ventas aumentaron el año pasado un 2,3% hasta alcanzar los 5.885 millones de euros
Eroski tuvo el año pasado unas ganancias netas de 81,7 millones, lo que suponen un 24,35% menos que las del ejercicio anterior. La razón no está en la crisis inflacionista ni en la incertidumbre mundial, sino en cambios normativos a nivel estatal que le han llevado a un mayor pago a hacienda. En enero de 2024, el Tribunal Constitucional tumbó la reforma del impuesto de sociedades que llevó a cabo el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y eso ha impactado negativamente en sus cuentas. El golpe no es menor: 45,5 millones de euros.
Eroski cerró el ejercicio –del 31 de enero de 2024 a 31 de enero de 2025– con un resultado antes de impuestos de 127,2 millones de euros, un 23% superior al de 2023. Sus ventas aumentaron también un 2,3% hasta alcanzar los 5.885 millones de euros, impulsadas especialmente por el crecimiento del 3,3% en el ámbito alimentario. En definitiva, "un ejercicio muy satisfactorio", en palabras de Rosa Carabel, CEO del grupo cooperativo, que confió en que el ajuste fiscal no tendrá repercusión más allá de este ejercicio.
El grupo espera superar este año el techo de 6.000 millones en ventas porque la previsión es que el consumo siga creciendo a pesar de las incertidumbres. El objetivo es reforzar la competitividad y la marca blanca porque existe una creciente "sensibilidad" del consumidor hacia el precio. Esto es así porque, a pesar de que se ha dado por superada la crisis inflacionista, la ciudadanía no ha recuperado el poder adquisitivo perdido y porque la coyuntura internacional sigue siendo motivo de preocupación.
Las tendencias del último año muestran que los clientes van más veces al supermercado, que llevan a cabo compras más pequeñas, que adquieren sus productos en diferentes establecimientos –la fidelidad ha dejado de ser tan relevante– y que tiran más de marca propia, que ha experimentado un crecimiento del 5%. Actualmente, los productos de Eroski suponen el 37% de sus ventas.
En definitiva, el actual es un mercado más competitivo y, ante esta situación, el grupo cooperativo aplicó el año pasado más de 50 millones de euros en descuentos y la previsión es llegar a los 72 millones este ejercicio.
Temas
Más en Economía
-
Banco Sabadell participará en la consulta pública sobre la OPA de BBVA
-
Euskadi está "en la vanguardia" de las políticas europeas de desarrollo rural y pesca
-
Siemens Gamesa cierra su primer semestre fiscal con unas pérdidas de 932 millones aunque aumenta un 17,6% sus ingresos
-
La producción industrial sube un 7,1% en marzo en Euskadi