La Plataforma de Mayores y Pensionistas pide medidas "urgentes" para mantener el alza de las pensiones
Califica de "irresponsable" el comportamiento en la Cámara Baja por el impacto negativo sobre el bienestar y la protección social de la ciudadanía, especialmente en lo que respecta a la suficiencia de ingresos de las personas pensionistas, mayores y con discapacidad
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha reclamado este jueves la adopción urgente de medidas que posibiliten mantener la subida de las pensiones para 2025 que ha quedado sin efecto por la derogación del decreto 'ómnibus' en el Congreso.
Junts y PP exigen subir las pensiones y mantener las ayudas al transporte tras tumbar el decreto ómnibus
La PMP ha calificado de "irresponsable" el comportamiento observado ayer en la Cámara Baja por el impacto negativo de la caída del decreto 'ómnibus' sobre el bienestar y la protección social de la ciudadanía, especialmente en lo que respecta a la suficiencia de ingresos de las personas pensionistas, mayores y con discapacidad.
Tacticismo político
En este sentido, el presidente de la PMP, Lázaro González, ha hecho un llamamiento al conjunto de las fuerzas políticas con representación parlamentaria para que "abandonen las posiciones tacticistas" y piensen en el bienestar y los derechos de los ciudadanos.
¿Cómo quedan ahora las pensiones tras tumbarse el decreto ómnibus?
La PMP avisa además de que las consecuencias de lo sucedido ayer en el Congreso afectan a 12,5 millones de personas que perciben pensiones contributivas, no contributivas, prestaciones del Ingreso Mínimo Vital o complementos a mínimos.
"Las decisiones adoptadas en el Congreso empeoran la protección social de los pensionistas más vulnerables, mayoritariamente mujeres y grandes dependientes", denuncia la plataforma, que ha asegurado que, pese a lo sucedido, la revalorización de las pensiones está garantizada por ley y debe aplicarse en cualquier caso.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras