Algo tan difícil como mantener los puestos de trabajo en caso de que una multinacional decida prescindir de una subcontrata se ha hecho posible en Vitoria y Bizkaia.
ELA ha logrado un acuerdo que compromete a Amazon a garantizar el empleo de los 70 trabajadores de dos empresas de reparto de Vitoria y Durango subcontratadas, aunque el gigante logístico decida en un futuro prescindir de ambas firmas.
Hoy en día, cada vez que Amazon rescindía el contrato con una empresa, la plantilla perdía su puesto de trabajo.
"Hoy en día, cada vez que Amazon rescindía el contrato con una empresa, la plantilla perdía su puesto de trabajo"
"Sin embargo, los 70 trabajadores de las empresas Besaide Logistics de Durango y Sonic Delivery de Vitoria están al margen de las decisiones de contratación que tome el gigante tecnológico", explican desde ELA.
El acuerdo incluye que si la empresa subcontratada cambia, la plantilla pasará a ser parte de la nueva adjudicataria, manteniendo sus anteriores condiciones. "Algo totalmente novedoso, ya que es la primera vez que se llega a un acuerdo así".
"Si la empresa subcontratada cambia, la plantilla pasará a ser parte de la nueva adjudicataria, manteniendo sus anteriores condiciones. Algo totalmente novedoso, ya que es la primera vez que se llega a un acuerdo así con Amazon"
Convenio con subidas salariales del 35%
En el marco de la negociación, ELA ha logrado un convenio propio para Besaide Logistics de Durango y Sonic Delivery de Vitoria que mejora sustancialmente las condiciones laborales que hasta ahora se regulaban mediante el convenio estatal de mensajería.
Gracias al acuerdo y teniendo en cuenta que percibían salarios equivalentes al SMI, las 70 personas trabajadoras de las subcontratas de Ezkerraldea y de Vitoria contarán con subidas salariales de un 31% en un periodo de tres años.
Concretamente, ambas empresas aplicarán un incremento del 25% para 2024, un 3% adicional para 2025 y un 3,1% adicional para 2026.
"Este acuerdo es un referente muy importante para el empleo en torno a las plataformas digitales, y continuaremos trabajando para mejorar las condiciones en otras plataformas como Uber y Glovo"
Otros pluses como el de antigüedad, mejoras en la prestación de incapacidades temporales y otros pluses relacionados con la prestación del servicio también se recogen en el nuevo marco.
Además, se establece una jornada laboral de 36 horas, en lugar de las 38 horas que recoge el convenio estatal de mensajería.
Desde ELA consideran que estos acuerdos constituyen "un referente muy importante para el empleo en torno a las plataformas digitales", y continuará trabajando para mejorar las condiciones en otras plataformas como Uber y Glovo.