Las elecciones sindicales celebradas este miércoles, 20 de noviembre, en la planta de CIE Mecauto de Vitoria han provocado que un único sindicato se haya llevado el 90% de los votos emitidos.
ELA ha ganado con solvencia en esta factoría del polígono industrial de Jundiz de 70 trabajadores, superando a CCOO que logró hace cuatro años dos de los cinco delegados.
El 70% de la plantilla ha participado en las votaciones que han dado la victoria a ELA, haciéndose con el total de los 5 representantes del comité.
Concretamente, de un censo de 69 personas, un total de 43 papeletas han respaldado la gestión de los delegados de ELA, a lo que hay que sumar cinco votos en blanco; una veintena de trabajadores no ha votado.
El grupo CIE Automotive tiene cinco factorías en Álava, concretamente CIE Mecauto, CIE Recytec, CIE Gameko, CIE Novarecyd y CIE Alcasting.
El pasado mes de octubre también hubo elecciones sindicales en CIE Gojain, en esta ocasión fueron elecciones parciales al haber aumentado la plantilla.
Superando los 30 trabajadores en el censo, les corresponde en vez de un delegado como hasta ahora subir a tres representantes sindicales. La plantilla le dio a ELA los tres delegados.
Subidas por encima del IPC
CIE es una empresa multinacional vasca de automoción que en octubre publicó los resultados de los primeros nueve meses de este año 2024, un periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 258,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,1% en relación al mismo periodo de 2023.
Para lograr mejorar las condiciones laborales, los 400 trabajadores de CIE Automotive en Álava han logrando pactos y convenios en los últimos años con reducciones de jornada y subidas salariales por encima del IPC
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha facturado en dicho periodo 3.012,5 millones de euros, un 1,3% más que en 2023.
Con respecto a la plantilla, para lograr mejorar las condiciones laborales, los 400 trabajadores de CIE Automotive en Álava han logrando pactos y convenios en los últimos años con reducciones de jornada y subidas salariales por encima del IPC, en algunos casos secundando huelgas y movilizaciones.