Trabajadores de almacenes de Osakidetza se plantan con una decisión sin precedentes
Son más de 180 trabajadores que gestionan y distribuyen material para la atención sanitaria a toda la red de hospitales, ambulatorios, residencias y prisiones, desde 42 almacenes repartidos en todo Euskadi
"Estamos analizando la posibilidad de cerrar, en forma de protesta mediante jornadas de huelga, todos los almacenes de Osakidetza en fechas futuras".
Así de contundente ha hecho pública su denuncia la plantilla de los almacenes de Osakidetza repartidos en todo Euskadi.
Trabajadores de Osakidetza exigen en Txagorritxu paralizar de forma inmediata un proyecto de privatización
Es la plantilla de Osakidetza que se encarga de gestionar todo el material que entra en hospitales, ambulatorios, centros de salud y administración de la comunidad autónoma.
Además de recepcionar, registrar y clasificar ese material, reciben cientos de peticiones de las diferentes OSI y servicios, y preparan los pedidos que se reparten por todos los servicios sanitarios a nivel de la comunidad autónoma.
En los almacenes de Osakidetza trabajan más de 180 personas. Su labor, aunque pasa desapercibida de cara al público, es fundamental para el correcto funcionamiento de toda la Sanidad pública vasca.
“Queremos dejar clara nuestra completa oposición a la privatización que planea Osakidetza de los almacenes en los que trabajamos", tal y como denuncian los propios afectados en alusión a un "proyecto al que el Gobierno Vasco destinará 129 millones de euros de dinero público para financiar la actividad de empresas privadas".
De los 42 almacenes a un "único mega-almacén en Bizkaia"
En una comparecencia, han recordado que "tras años de olvido, falta de inversión y mejoras, la anterior dirección elaboró y aprobó, sin la más mínima participación de agentes sociales o profesionales, el plan denominado como Nueva Plataforma Logística de Osakidetza, que establece el cierre de todos los almacenes actuales como tal, y la centralización en un único mega-almacén ubicado en Bizkaia de casi todo el material que se utiliza en la asistencia a los usuarios vascos".
Según explican los propios trabajadores, "después de la construcción de la nueva plataforma o centro logístico, durante los siguientes ocho años se sustituirán y previsiblemente se cerrarán progresivamente todos los almacenes existentes, comprometiendo más de 180 puestos de trabajo público, y dejando sin autonomía y autosuficiencia material real a cada OSI, centro y territorio".
Los que hablan son más de 180 trabajadoras y trabajadores de diferentes categorías que conforman los almacenes de Osakidetza: "solicitamos, recepcionamos, almacenamos y repartimos; en definitiva, gestionamos y distribuimos a toda la red de hospitales, ambulatorios, residencias e incluso prisiones aquel material que es necesario para la atención sanitaria de la ciudadanía en el día a día, desde 42 almacenes repartidos en todo Euskadi".
Quieren una vez más dejar clara su postura: "este proyecto no es una cuestión laboral de una plantilla por intentar preservar su puesto de trabajo, ya que se nos reubicaría en otras unidades como celadoras, auxiliares administrativas u operarios que somos. Es un golpe al sistema de salud público".
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio