Los bomberos de Álava se quedan sin el permiso de acompañar a un familiar al médico
Estos profesionales denuncian que “están sin convenio desde hace ocho años, y se han convertido en el único servicio público de Euskadi sin convenio laboral”
"Los bomberos forales de Araba hemos tenido hasta ahora, tal y como tiene el personal de la propia Diputación, la posibilidad de acompañar a familiares al médico. Esta misma semana, sin aviso previo de ningún tipo y con la excusa de que este permiso no está recogido en el Estatuto Básico del Empleado Público, se ha retirado la posibilidad de solicitarlo".
Es la denuncia que estos días han hecho los bomberos de Álava, una plantilla de 180 trabajadores que llevan sin convenio desde 2016.
Una situación que se alarga ocho años y que les perjudica porque, tal y como explican, "la ausencia de un acuerdo regulador perjudica a las personas trabajadoras y otorga manga ancha a la administración, que nos aplican el mínimo legal exigible".
Denuncian que todos los parques de Bomberos de Álava han estado 'en mínimos' este martes
"Si nos reducen derechos, el nuevo convenio está cada vez más lejos"
Lo que ha sucedido esta semana es que "la dirección ha elaborado una nueva versión del convenio, ha modificado unilateralmente el borrador del acuerdo. Además de no haber sido contrastada en la mesa de negociación, reduce derechos", explican portavoces sindicales, por lo que prevén que "la que la firma para el nuevo acuerdo regulador está cada vez mas lejos".
Así, denuncian que el nuevo texto "modifica cuestiones sobre las que había acuerdo y en muchos artículos, obvia la negociación mantenida hasta ahora con ocho reuniones desde 2023 y recorta derechos".
Reivindicaciones que van más allá del convenio
Sus reivindicaciones con las que se han manifestado varias veces en Vitoria van más allá: desde un aumento de plantilla y un convenio laboral, hasta el cese del director-gerente del servicio y un cambio total del modelo de gestión.
Una plantilla de más de 180 trabajadores muy enfadada y muy harta que lleva años exigiendo un cambio rotundo en el modelo de gestión de los parques del territorio.
Problemas como la falta de plantilla para poder cubrir todas las necesidades de Álava con seguridad.
“Casi un tercio del año lo pasamos con solo tres bomberos en los parques, por debajo de la dotación mínima. Si surge una emergencia, como un incendio en una vivienda o un accidente de tráfico, los alaveses deben saber que hay muchas posibilidades de que sean atendidos por solo tres efectivos en los primeros 25 minutos”, alertan los trabajadores.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa, el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones