Sin sorpresas en la historia de Facundo Garcés y la Federación de Malasia. Tal y como se esperaba tras hacerse público hace unas semanas el documento completo de la sanción, en el que pudo comprobarse que la FIFA tenía muy claro que ningún familiar del central babazorro era malasio, el Comité de Apelación comunicó este lunes que desestima el recurso presentado por las partes implicadas.
Recibida la notificación, a Garcés solo le queda una vía: acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Una decisión que debe meditar profundamente, pues este organismo, siendo las pruebas tan claras, podría decidir, incluso, ampliar la sanción impuesta por la FIFA. En lo relativo a los plazos, diez días son los estipulados para solicitar la documentación al completo y 21 para apelar a la máxima audiencia.
De momento, el castigo a Garcés y el resto de futbolistas afectados por falsificación documental para representar a Malasia se mantiene en los términos conocidos: doce meses "sin participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol". Gabriel Felipe Arrocha (Unionistas), Rodrigo Julián Holgado (CD América), Imanol Javier Machuca (Vélez ), João Vitor Brandão, Jon Irazábal Iraurgui y Hector Alejandro Hevel Serrano (Johor DT) son los otros seis sancionados.
DECISIÓN ESPERADA
Tal y como se ha adelantado, que el Comité de Apelación haya rechazado el recurso no es ninguna sorpresa. En el último documento publicado, la FIFA subrayaba que existe "responsabilidad objetiva" de la Federación de Malasia de Fútbol en la manipulación de documentos, pese a que la propia FAM explicara que el procedimiento se había realizado "de buena fe". Además, se rechazaba la idea de que fuese "un defecto formal".
Esos certificados de nacimiento, que la FIFA concluyó como "falsos", intentaban probar que los abuelos o abuelas de los siete jugadores habían nacido en Malasia. Y, descubierto que no fue así, el organismo consideró la infracción de "carácter grave", dado que "afecta directamente a la integridad de las competiciones". En este caso a la clasificación para la Copa Asiática.
EL CASO
El caso estalló a raíz del encuentro que el combinado malasio disputó frente a Vietnam el pasado 10 de junio, en la tercera ronda rumbo a la cita asiática de 2027. Garcés fue uno de los futbolistas alineados en aquel partido pese a que “no cumplía con los criterios de elegibilidad”. La denuncia presentada posteriormente forzó a la FIFA a abrir el expediente que se resolvió el viernes 26 de septiembre.
El comunicado comenzó avisando de varias multas económicas, tanto para la Federación de Malasia como para los futbolistas implicados, que no hubieran supuesto ningún problema. Pero el epígrafe siguiente fue demoledor: “A los jugadores mencionados se les impondrá, asimismo, una sanción de doce meses de inhabilitación para participar en todo tipo de actividades relacionadas con el fútbol”.
Este castigo, que se hizo efectivo “a partir de la fecha de la notificación de la declaración”, impidió a Garcés ser convocado para el encuentro contra el Mallorca en Son Moix. Se enteró ya en tierras baleares. La siguiente semana fue suspendido por el Alavés y, desde entonces, se ha perdido otros cinco compromisos: contra el Elche, Valencia, Rayo Vallecano, Getxo y Espanyol.
EL ALAVÉS, A LA ESPERA
Apartado Garcés de la dinámica del primer equipo desde el pasado 29 de septiembre, la desestimación por parte del Comité de Apelación no va a provocar un nuevo paso del club gasteiztarra en esta historia. La propiedad no va a mover ficha hasta conocer si el argentino acude o no al TAS. A partir de ahí, sí que tendrá que elegir entre esperar hasta el final, que puede ser antes o después, cortar de raíz la relación -rescindiendo su contrato- o aceptar que se pierda un año entero.
Ninguna de las opciones es favorable para el Alavés, pero muy positivo había que ser para esperar un desenlace feliz una vez estalló el caso. Y lo más duro es que, por su progresión en los últimos meses, Garcés parecía contar con todo lo necesario para convertirse en un pilar del proyecto albiazul. Se había adaptado al fútbol europeo y hacía ya de capitán sobre el césped, aun no portando el brazalete.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">