Euskadi, a la cola del crecimiento del Estado en 2024
La AIReF estima que en tasas interanuales el PIB vasco crecerá un 1,6%, mientras que vaticina que de media el PIB del Estado aumentará un 2,4% en 2024
Canarias, Baleares y Catalunya serán las tres comunidades autónomas que más crecerán económicamente en tasas interanuales durante el año 2024, según prevé la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Por contra, Euskadi y Asturias serán las dos regiones con menor crecimiento, tanto en tasas interanuales como intertrimestrales.
Relacionadas
Así consta en el informe que ha presentado esta semana la AIReF sobre la estimación del PIB de las comunidades para el primer trimestre de 2024, donde sitúa el crecimiento de la media estatal en un 2,4% del PIB.
En concreto, el organismo económico otorga a Canarias el mayor crecimiento del PIB, seguida de Baleares, con incrementos del 3,6% y 3%, respectivamente. Siguiendo estas tasas interanuales se sitúan posteriormente Catalunya, con un 2,8%; Navarra y Comunidad Valenciana, con un 2,6%, y Extremadura, con un 2,5%.
Euskadi
Euskadi y Asturias serán las dos comunidades autónomas que registrarán un menor crecimiento económico durante el año 2024, tanto en tasas interanuales como intertrimestrales, según esta estimación de la AIReF.
Este organismo económico ha coincidido en situar a Euskadi y Asturias como las regiones que experimentarán un menor crecimiento en tasas interanuales y trimestrales.
La economía vasca repunta durante el primer trimestre del año
En concreto, la AIReF prevé que el crecimiento de Asturias sea del 1,4% en tasas interanuales y la de Euskadi se sitúe en el 1,6%, mientras que estima que la media del Estado será un aumento del PIB del 2,4% durante 2024.
Y en tasas intertrimestrales, el organismo económico presidido por Cristina Herrero augura un crecimiento del 0,4% del PIB en Euskadi y Asturias, mientras que sitúa la media estatal en el 0,7% del PIB.
Y en equilibrio de la media estatal, con 2,4%, la AIReF prevé que se sitúen Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha. Ya por debajo estarían La Rioja, Andalucía y Cantabria (2,2%); Aragón y Galicia (2,1%) y Murcia (2%).
En tasas de variación intertrimestrales, Navarra se sitúa como la comunidad con mayor crecimiento, del 1,1%, seguida de Canarias y Comunidad Valenciana, ambas con un 1%. Por encima de la media, que está en 0,7%, se encuentran Catalunya (0,9%) y La Rioja (0,8%).
En la línea de la media en las tasas intertrimestrales se encuentran Madrid, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Andalucía. Y por debajo están Castilla-La Mancha, Extremadura y Baleares (0,6%); Murcia y Aragón (0,5%); Euskadi (0,4%) y Asturias (0,4%).
Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial. .
Temas
Más en Economía
-
El PIB per cápita de Euskadi rebasó los 41.000 euros el pasado año
-
Talgo registró pérdidas de 64 millones hasta junio e ingresó 270,1 millones
-
EAEko saltoki eta elikadura kate handietako salmentak %0,4 jaitsi dira abuztuan
-
Sabadell rechaza la mejora de la OPA de BBVA y aumenta el objetivo de remuneración