Freixenet y sindicatos pactan una reducción de jornada ante la sequía
El ERTE afecta a 615 trabajadores que verán reducida su jornada laboral entre un 20 % y un 50 %
El Grupo Freixenet y los representantes sindicales de la empresa han acordado un expediente de reducción de jornada por motivos económicos, técnicos y organizativos (ERTE ETOP), para hacer frente a la falta de uva y vino de base debido a la sequía y que se activará desde el próximo 13 de mayo y hasta el 31 de diciembre de este año.
Relacionadas
La empresa ha informado este sábado en un comunicado de que el ERTE ETOP afectará a los empleados de Freixenet SA y Segura Viudas SAU, en total 615 trabajadores, que verán reducida su jornada laboral entre un 20 % y un 50 %.
"La intensidad de la medida (ERTE ETOP) se adaptará según la época del año y los efectos derivados de la sequía", que "viene aumentando desde 2021", se afirma en la nota.
El Grupo compensará a los trabajadores con ayudas complementarias, según ha asegurado en el comunicado, aunque no las ha concretado por motivos confidenciales, y también se ha acordado con los negociadores sindicales proteger a determinados colectivos, pagas extras y vacaciones.
Freixenet ya solicitó un ERTE por fuerza mayor a finales de abril pasado a la autoridad laboral de la Generalitat, que lo rechazó al considerar que no estaba justificado porque hace más de tres años que Catalunya sufre sequía.
Ahora, la empresa ha pactado con los sindicatos otro expediente temporal por razones económicas, técnicas y organizativas o de producción.
El ERTE ETOP no afectará a los trabajadores de la división comercial del Grupo Freixenet, han informado fuentes de esta compañía, que tiene su sede en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona) y se dedica a la elaboración de vinos desde 1861.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio